Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
A. Gómez
Estudio del Banco de España

Las petroleras dispararon sus beneficios al trasladar «en gran medida» la subida de los costes de producción al precio de venta final

El Banco de España constata que la mitad de las empresas elevaron sus márgenes tras el estallido de la crisis

Viernes, 15 de julio 2022, 15:06

Los costes de producción se han elevado para todas las empresas por el alza de los productos energéticos y, en general, de todas las materias primas tras el estallido de la guerra en Ucrania por los cuellos de botella de las cadenas globales de producción. Sin embargo, un informe del Banco de España constata que aproximadamente la mitad de ellas ha visto crecer sus márgenes de beneficios durante este periodo (primer trimestre de 2022 respecto al de 2021).

Publicidad

Así, en el documento 'Evolución reciente de los márgenes empresariales' publicado este viernes por el Banco de España se detalla que en algunos sectores este incremento de márgenes ha sido más evidente, como el de las petroleras. En este sector, el crecimiento de los precios de venta al consumidor ha superado al de los costes de producción, lo que amplía los márgenes de estas empresas, indica el texto.

«La rama de la industria presenta un notable aumento de su resultado económico bruto (REB), del 45%, condicionado por el extraordinario crecimiento del subsector del refino de petróleo en un contexto de fuerte aumento del precio del crudo, que estas empresas habrían trasladado en gran medida a sus precios de venta», asegura el Banco de España en su informe.

Eso sí, los beneficios empresariales aún siguen lejos de los que tenían antes de la pandemia. Concretamente, el valor añadido bruto (ventas menos bienes utilizados para producir) está un 5% por debajo de 2019 y la rentabilidad un -15%.

Pero no todas las empresas vieron crecer sus márgenes pese al aumento de los precios que se está experimentando. Es el caso de las comercializadoras de energía eléctrica, donde ha habido caída de márgenes porque los precios de venta han subido «muy por debajo de los costes de producción», indica el organismo. Es decir, por mucho que hayan crecido los precios finales, el alza de costes ha sido tan intenso que no lo han notado en sus beneficios empresariales.

Publicidad

Así, el sector energético experimentó una reducción de su rentabilidad del 21%. Por un lado por el límite de las comercializadoras a subir precios a sus clientes de tarifas libres. Y por otro porque las empresas generadoras de electricidad registraron un gran incremento de sus costes por el encarecimiento del gas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad