

Secciones
Servicios
Destacamos
Como es habitual en el mes de marzo, el paro registrado en las oficinas del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias (Sepepa) ... cerró con una caída del 0,64% respecto a febrero, lo que supone 350 personas menos y sitúa la cifra total de desempleados en 54.607, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
A escala nacional, el comportamiento del paro fue ligeramente peor, con una bajada del 0,51% (13.311 personas), mientras que el descenso interanual en la región fue del 5,13% (2.952 desempleados menos). Tal como señalan desde el Gobierno del Principado, se trata de «el mejor mes de marzo en 17 años, con cifras de desempleo que vuelven a niveles anteriores a la crisis financiera de 2008».
El desempleo descendió en Asturias en todos los sectores en el tercer mes del año a excepción del colectivo sin empleo anterior, que añadió 40 personas a las listas del paro (+0,69%). En términos absolutos, el mayor descenso lo experimentó servicios, con 229 personas menos (-0,59%), seguido de la construcción, que cerró con 87 desempleados menos y el mayor descenso relativo de todos los sectores (-2,28%). En la industria, por su parte, bajó en 65 (-1,7%), mientras que en agricultura y pesca o hizo en 9 (-0,97%).
Al mismo tiempo, el número de afiliados a la Seguridad Social en Asturias creció en 2.389 personas en el mismo período, lo que supone un incremento del 0,62% que, sin embargo, se encuentra por debajo del registrado por el conjunto de comunidades autónomas (0,7%).
No obstante, los 385.571 cotizantes son 5.886 más que hace un año y, de este modo, la región encadena 48 meses consecutivos de crecimiento interanual. En un análisis más detallado, las actividades que más tiraron del empleo fueron la hostelería, que creció un 3,5% (863 afiliados más), seguida de la educación, que lo hizo en un 1,3% (282) y el transporte y almacenamiento, que subió en igual porcentaje (ganó 168 afiliados).
Por otro lado, en marzo se registraron 18.046 contratos en Asturias, un 7,24% más que el mes precedente (+1.219). De todos ellos, 6.000 fueron indefinidos (caída del 0,38%) y 11.948, temporales (un 9,8% más).
Noticia relacionada
Begoña López, directora general del Sepepa, señaló que el «buen comportamiento» del paro en marzo se explica por «la dinámica de la construcción e industria, con un comportamiento positivo particularmente en las actividades relacionadas con el metal».
El director del área de Apoyo Corporativo de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), Ignacio García, destacó que «la evolución del empleo en términos de afiliación de la Seguridad Social muestra una dinámica positiva, que todavía no alcanza los datos del país en el último año», pero advirtió de que «el régimen de autónomos continúa hundiéndose», tras perder 114 afiliados más en el último mes.
La responsable de Empleo de CC OO Asturias, María José Gutiérrez, destacó el hecho de que el desempleo haya bajado en marzo incluso por debajo de la media española: «El mercado laboral mantiene una evolución positiva y registra de hecho la cifra más baja de personas en paro de un mes de marzo desde 2008, pero hay que tomar los datos con cautela, porque 54.607 personas sin trabajo son demasiadas, y por tanto hay que hacer más esfuerzos para dar trabajo a las personas que lo demandan».
Por su parte, el secretario de Empleo de UGT Asturias subrayó que «aún existen aún aspectos pendientes de abordar y que pasan por la mejora de las políticas activas de empleo para aumentar la inserción laboral de las personas con mayores dificultades». En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de «agilizar la mesa de análisis de los desequilibrios del mercado laboral».
Desde USO Asturias exigen medidas urgentes para garantizar empleos estables y de calidad. Miguel Rivero, coordinador de la formación, advirtió de que «estamos ante un mercado laboral con signos de fragilidad, en el que la persistencia de la temporalidad, la desigualdad de género y el desempleo juvenil exigen una respuesta contundente por parte del Gobierno para construir un futuro estable para todos los asturianos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.