Trabajadores de la acería de Gijón, concentrados ayer durante uno de los paros. FIRMA

320 operarios de Arcelor para casa y sin sueldo

La medida se prolongará mientras duren los paros y afecta a otros talleres; los sindicatos advierten de que se atenta contra el derecho de huelga

NOELIA A. ERAUSQUIN

GIJÓN.

Viernes, 4 de diciembre 2020, 01:54

Arcelor respondió ayer de forma rotunda a los paros convocados por CC OO y CSI en la acería de Gijón y decretó el cierre patronal de la instalación hasta que dure la conflictividad. Argumenta para ello que las movilizaciones de dos horas por ... turno, que fueron secundadas de forma importante y provocaron que se tuviera que detener la actividad, pueden poner en peligro la seguridad de los trabajadores y de la instalación. Esta decisión implica, en un primer momento, mandar para casa sin sueldo ni paro a los 320 empleados de la acería, que no estarán regulados, pero también tiene efectos en las líneas acabadoras y las auxiliares. Los 270 operarios de carril irán al ERTE a partir del sábado por la noche, al quedarse sin 'blooms' -las piezas semiacabadas que tienen que laminar- y, de alargarse el cierre, en alambrón podrían dejar de tener palanquilla la próxima semana. La medida, en último término, afectaría a uno de los hornos altos.

Publicidad

La decisión de Arcelor se produjo en la primera jornada de paros efectivos promovidos por CC OO y CSI, ya que, aunque estaban convocados desde el pasado día 26, durante la última semana la acería estuvo parada por mantenimiento. El seguimiento masivo, con una mayor incidencia en la zona del proceso líquido -convertidores, hornos cuchara y estación de desgasificación-, provocó que la producción tuviera que detenerse.

La compañía argumenta que una instalación de este tipo, con un proceso continuo en fases y en el que se manejan arrabio y acero líquido a 1.700 grados, no puede sufrir paradas y arranques a lo largo del día, ya que habría un peligro de perforación en el refractario, un riesgo serio para el equipamiento y también para los trabajadores.

«Constatado el seguimiento por un número consistente de personas de la huelga intermitente convocada en la acería de Gijón, la continuación de su proceso productivo resulta imposible sin poner en grave riesgo las instalaciones y especialmente y, de manera principal, a las personas», subrayó la compañía en un comunicado.

Publicidad

Arcelor se acoge al artículo 12 del Real Decreto-ley 17/1977, de 4 de marzo, sobre relaciones de trabajo para tomar esta decisión, que se prolongará por el tiempo «estrictamente necesario mientras persista el motivo de su decisión».

Todos los sindicatos cargaron ayer contra la decisión de la multinacional, a pesar de que la convocatoria de paros parte solo de CC OO y CSI, que rechazan el ajuste de 23 empleos que plantea la compañía en la acería. Mientras, UGT y USO se oponen a estas movilizaciones y quieren seguir negociando el plan de largos con el que la dirección pretende reducir las pérdidas, que este año alcanzarán los 40 millones de euros.

Publicidad

El secretario general de CC OO en Arcelor, José Manuel Castro, considera que el cierre patronal es ilegal y «un chantaje en toda regla que evidencia el poco talante de la dirección regional», mientras que Manuel Pulgar, de CSI, denuncia que la medida vulnera el derecho de huelga y rechaza que los paros pongan en riesgo al personal o la factoría. Además, en ambas organizaciones plantean extender las movilizaciones al resto de las instalaciones asturianas.

Por su parte, desde UGT y USO califican de «injusta» la decisión, cuando sus sindicatos, mayoría en el comité, rechazan los paros y siguen dispuestos a negociar. José Manuel García (UGT) censura que todos los trabajadores tengan que pagar por la decisión de una parte y Segismundo Lorenzana (USO) pide seguir en la senda de la negociación y califica de «extrema y desproporcionada» la medida. Avanzan ambos que se tomarán medidas legales y sindicales.

Publicidad

No es la primera vez que se da un cierre patronal de estas características. Hace diez años, otra movilización de CC OO y CSI derivó en una medida similar por parte de Arcelor. Entonces, su máximo accionista, Lakshmi Mittal, llegó a amenazar con desmantelar la instalación si persistía la huelga. La mediación del Principado permitió retomar la actividad y, posteriormente, el Tribunal Superior de Justicia de Asturias condenó a la empresa por el cierre. Esta tuvo que indemnizar a sindicatos y trabajadores. Mañana las centrales reclamarán el levantamiento del cierre ante la Dirección General de Trabajo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad