

Secciones
Servicios
Destacamos
La histeria inversora que estos días se ha vivido en los mercados financieros ha tenido este miércoles su máxima expresión con el anuncio de Donald ... Trump de una tregua de 90 días en su guerra arancelaria. Un evento que ha pillado a los mercados europeos ya cerrados -tras otra jornada de fuertes pérdidas- pero que ha sido acogido con auténtica euforia en Wall Street.
Las subidas han llegado a rozar el 10% en el tecnológico Nasdaq tras conocerse la decisión de la Casa Blanca, aunque poco después se 'moderaban' al 8%, recuperando buena parte de lo perdido estos días. Finalmente, al cierre de la jornada bursátil, el repunte llegaba al 7,8% en el Dow Jones e incluso al 9,5% en el S&P 500.
El caos durante la sesión ha sido máximo. Antes de la decisión de Trump, la entrada en vigor de los aranceles y la respuesta de Pekín con tasas del 84% a partir del jueves provocó que la volatilidad volviese a instalarse en los parqués, con caídas de más del 3% para el CAC 40 de París y el DAX alemán y de algo más del 2% en el Ibex-35. Es previsible que estos índices reboten con fuerza en la apertura de este jueves, siguiendo la estela de Wall Street.
«Las intenciones poco claras de la Administración Trump, y la falta de un pivote de la Fed por ahora, mantendrán la incertidumbre muy elevada», advierte Paul Diggle, economista jefe de Aberdeen.
Todo a solo un par de jornadas de que comience la temporada de resultados empresariales en EE UU donde, sin duda, las cifras del primer trimestre pasarán a un segundo plano, dejando todo el protagonismo a las perspectivas para los próximos meses que vayan dando los directivos de las distintas compañías.
En todo caso, los movimientos de los operadores dejan algunas sorpresas difíciles de explicar, como lo que está ocurriendo en el mercado de bonos norteamericanos donde, después de la tregua anunciada por la Administración estadounidense, la rentabilidad de la deuda subía con fuerza. El movimiento puede ser un síntoma de que los inversores están saliendo de esos bonos para volver a renta variable. Pero lo extraño es que ese lleva produciéndose varios días, dejando entrever que los inversores son reacios a financiar a EE UU en el mercado secundario de deuda.
Algo que pocas veces pasa en momentos de incertidumbre como el actual, pues estos bonos son considerados un activo refugio por excelencia. La subida de los intereses indica que los inversores están exigiendo más al estado por comprar sus bonos. Es decir, todo lo contrario de lo que pretende el presidente estadounidense para refinanciar la abultada deuda del país a menores tipos de interés.
Y esto no es trivial. China es el segundo mayor tenedor de la deuda pública de EE UU por detrás de Japón y, si la vendiese de golpe o por grandes paquetes, como estrategia contra el presidente estadounidense, podría tumbar al dólar y provocar una crisis en el país norteamericano.
En este contexto, el rendimiento del bono estadounidense a diez años ha pasado del 3,99% registrado el pasado viernes al 4,44%.«El mercado está tratando de evaluar el riesgo de recesión en EE UU. Tras el plan mundial de aranceles, los tipos estadounidenses podrían seguir moviéndose en un rango en torno al nivel del 4,0%, dado el alto nivel de incertidumbre y la creciente prima de plazo que exigirán los inversores para invertir en los tipos estadounidenses a largo plazo», explica Mauro Valle, director de renta fija de Generali Asset Management.
El mercado de divisas también consolida un cambio de tendencia que genera bastante incertidumbre entre los operadores: la caída del dólar frente al euro, mientras las monedas asiáticas se fortalecen ante la perspectiva de un giro estratégico en el que sustituyan al billete verde como activo de referencia, al igual que el oro, que ayer subió otro 4% por encima de los 3.100 dólares.
Por su parte, el petróleo también reaccionó al alza y pasó de derrumbarse otro 3,6%, dejando la cotización del Brent -de referencia en Europa- en el entorno de los 60,5 dólares, a subir casi un 4% hasta los 65,2 dólares.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.