

Secciones
Servicios
Destacamos
Las relaciones comerciales entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE UU) se han visto sacudidas esta semana por el anuncio de la entrada ... en vigor de los aranceles «recíprocos» del 20% a todos los productos europeos. Y ayer sufrieron una nueva sacudida, con la pausa de 90 días que anunció el presidente estadounidense Donald Trump, tan solo unas horas después de que los países europeos dieran luz verde a las tasas de entre el 10 y el 15% a 1.700 productos estadounidenses como el arroz, los vaqueros Levi's, las motocicletas Harley Davidson y varios productos agrícolas, entre otros, que se aplicarán a partir del 15 de abril. Esta es tan solo la primera medida europea contra el órdago arancelario de Trump. Y aunque de momento en Bruselas no ha habido reacciones a la pausa de los aranceles recíprocos -que se quedarán de momento en el 10%-, los Veintisiete preparan ya otra ronda de medidas que entrarán en vigor en mayo y en diciembre y, en total, las tasas europeas tendrán un impacto económico de 21.000 millones de euros, según los cálculos de la Comisión Europea.
Las contramedidas aprobadas este miércoles incluyen gravámenes a un catálogo de productos que ya se vieron afectados en la anterior crisis comercial de 2018 y de la que se han excluido el vino y el bourbon –tal y como pedía Francia– y los productos lácteos. Esta decisión se ha tomado tras escuchar «muy atentamente» a las capitales y, en particular, las preocupaciones sobre las amenazas de Trump de imponer aranceles de hasta el 200% al vino y el cava europeo, algo que inquietaba especialmente al país galo (uno de los mayores productores del bloque de estos productos). A la lista de 2018 se han añadido nuevos productos para igualar el impacto económico que tendrán los aranceles contra el acero y el aluminio europeo, que afectará también a los componentes hechos con estos materiales.
La luz verde de los países europeos estaba prácticamente garantizada, ya que para detener esta decisión hacía falta una mayoría cualificada inversa, una mayoría de países en contra que representen al 65% de la población europea. Finalmente sólo un país -Hungría- ha votado en contra de las medidas, que pueden ser suspendidas en cualquier momento si la UE y EE UU llegan a un acuerdo.
Esta primera tanda, que se comenzará a cobrar a partir del 15 de abril, tendrán un impacto de 3.900 millones de euros. En paralelo, la Comisión y los Estados miembros trabajan ya su respuesta a los aranceles recíprocos y a las tasas del 25% sobre los vehículos europeos importados a EE UU, una propuesta que llegará la próxima semana y que se espera que entre en vigor en marzo, con un impacto aproximado de 13.500 millones de euros. A partir del 1 de diciembre afectarán también a la soja y las almendas importadas a la UE, que supondrán unos 3.500 millones de euros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.