![La ministra de Industria, Reyes Maroto, juntol presidente del Principado, Adrián Barbón, en el encuentro con empresarios asturianos.](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202106/18/media/cortadas/maroto-pina-ktSD-U140754581855whC-624x385@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha mantenido esta mañana, en Oviedo, una reunión con algunos de los máximos representantes empresariales de la región, a la que también ha asistido el presidente del Principado, Adrián Barbón, y varios consejeros. Antes del encuentro, Maroto ha explicado las líneas del Plan de Recuperación que pueden resultar más interesantes para los empresarios.
«No vamos a poder abordar este reto sin la industria», ha señalado la ministra, que ha apuntado a la creación de la nueva Ley de Industria como uno de los puntos fuertes de la estrategia a seguir en los próximos años, ya que servirá para modernizar la vigente, que data de 1992. Asimismo, Maroto ha recalcado que los fondos europeos permitiran movilizar, según sus estimaciones, más de 7.300 millones por parte de la iniciativa privada.
Noticia Relacionada
Maroto, ha insistido además en que el acceso a estos fondos de la Unión Europea no ha de interpretarse como una 'carrera' entre comunidades autónomas. «Esto no va de repartos, va de proyectos», ha apuntado. Como ejemplo, la ministra ha dicho que Asturias está en «la liga» de conseguir una fábrica de baterías, junto a otros territorios. «El mejor proyecto será el que ganará», ha recalcado.
La titular de Industria ha animado a los empresarios asturianos a pensar «en grande» al mismo tiempo que ha asegurado que estos fondos europeos van a permitir a España «adelantar» a otros países. «Soñemos con los pies en la tierra», ha comentado.
Noticia Relacionada
Maroto ha hecho referencia al sector naval en Asturias, donde se está analizando el proyecto del gemelo digital, que va a suponer «una revolución» en una actividad «tan importante» para la región. En este sentido, la ministra ha señalado que hay «un campo de crecimiento para incorporar nuevas tecnologías«, para lo que están previstas grandes inversiones.
Noticia Relacionada
Por su parte, Barbón ha reconocido que los fondos europeos «han generado muchas ilusiones, pero también ansiedad e inquietud». Así, ha apuntado que los empresarios asturianos tenían dos temores principales sobre esta lluvia de millones que llegará para transformar el tejido productivo asturiano. El primero, que Asturias «perdiera el tren frente a otras comunidades» que anunciaron proyectos de forma «atropellada». El segundo, «que estuviéramos huérfanos de ideas». Dos inquietudes que, a estas alturas, «ya no existen».
Barbón también ha querido destacar el empuje del empresariado asturiano, que «ha demostrado su capacidad emprendedora y para proponer proyectos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.