![El consejero de Industria fía a la concertación y la negociación presupuestaria la definición de la Estrategia Industrial](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202106/10/media/cortadas/enrique-fernandez-industria-kSrC-U140660286490LhG-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![El consejero de Industria fía a la concertación y la negociación presupuestaria la definición de la Estrategia Industrial](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202106/10/media/cortadas/enrique-fernandez-industria-kSrC-U140660286490LhG-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La oposición ha puesto de manifiesto, de manera unánime, su desacuerdo con la Estrategia Industrial que ha presentado hoy el consejero de Industria, Enrique Fernández, en la Junta General. Todos los grupos, con la excepción del socialista, han criticado la falta de concreción ... del documento diseñado con la intención de ser la hoja de ruta en esta materia hasta el año 2030. El titular de estas competencias ha defendido que «se van a iniciar una serie de negociaciones, como es la concertación social, donde se suelen plantear medidas más concretas asociadas a los presupuestos, y las negociaciones presupuestarias, que se abrirán en la parte final del año, donde ustedes podrán incorporar planteamientos con medidas concretas».
En respuesta al diputado popular Álvaro Queipo, que ha puesto como ejemplo la estrategia madrileña, que incorpora partidas económicas asociadas a los objetivos fijados, Fernández ha recalcado que «es fácil asumir compromisos presupuestarios, lo difícil es cumplirlos». En este sentido, ha subrayado que, para ser «coherentes», es indispensable que los acuerdos que se alcancen sean «ejecutables». «Podíamos haber empezado a poner ceros, pero ¿de qué habría servido?», ha indicado. Por ello, ha insistido a los grupos en que no pidan al Gobierno asturiano que incorpore compromisos presupuestarios «que pueden quedar en papel mojado». «Ese ejercicio de irresponsabilidad no lo vamos a hacer», ha subrayado.
También ha sido objeto del debate parlamentario la negativa de CC OO, «el sindicato mayoritario en Asturias», como ha recordado la portavoz de IU, Ángela Vallina, a respaldar la Estrategia Industrial precisamente por su falta de «no responder a la emergencia del sector que sufre la región». El consejero ha reconocido su sorpresa por la decisión de CC OO, ya que había colaborado en la confección del documento, al igual que la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), UGT y la Universidad de Oviedo. Asimismo, Fernández ha puesto de manifiesto que «se han incorporado las apreciaciones del sindicato», por lo que le resulta llamativo que «haya decidido, en último extremo, fijar una posición que, hoy en día, se distancia del contenido de la estrategia». «Seguiremos en esta dinámica, tratando de integrar el mayor número de sensibilidades posibles. Pero, si no hay unanimidad, que es lo que deseamos, tendremos que conformarnos con la mayoría», ha señalado.
Los grupos de la oposición también han manifestado su enfado por que el documento que hoy se ha presentado en el Parlamento asturiano les llegara ayer a las seis de la tarde. Hasta tal punto que Queipo ha calificado esta forma de proceder de «falta de respeto». Fernández ha argumentado que tienen un mes por delante para presentar las alegaciones que consideren oportunas, al igual que el resto de la sociedad. De hecho, ha insistido en que se trata de un documento «abierto, flexible y colaborativo», que supone un punto de partida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.