![La patronal de los minoristas de alimentación en Asturias confía en que «negociando de buena fe» no habrá huelga](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/12/02/supermercados-huelga-kfBH--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![La patronal de los minoristas de alimentación en Asturias confía en que «negociando de buena fe» no habrá huelga](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/12/02/supermercados-huelga-kfBH--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
P. L.
Gijón
Lunes, 2 de diciembre 2024, 01:00
Tras el anuncio de las movilizaciones por parte de los sindicatos, la Asociación de Supermercados de Asturias (Asupa) quiso lanzar ayer «un mensaje de tranquilidad a empleados y clientes». Así, se mostró «convencida de que negociando de buena fe y pensando en el ... beneficio de los trabajadores no habrá huelga y finalmente se alcanzará un acuerdo». La patronal del sector está segura de que el diálogo llegará a buen término «para todas las partes y, en definitiva, para los consumidores, que son los verdaderos protagonistas». Según explicaron fuentes de Asupa, con su propuesta, el salario para este año sería de 1.356 euros mensuales por doce pagas (16.272 anuales).
Esto puede suponer, además, el pago de unos 400 euros de atrasos a los trabajadores, sobre todo «a la gran mayoría que están en las categorías donde se encuentra el 90% de ellos». La patronal detalló que el salario en 2025 sería de 1.394 euros mensuales por doce pagas (16.728 euros al año), que suponen una subida del 2,5% sobre el de este ejercicio. En 2026, la nómina ascendería a 1.429 euros (17.148 anuales), es decir, que registraría otro incremento igual.
Como referencia de «la evolución de los salarios y los esfuerzos realizados», en 2018, el sueldo bruto anual era de 13.172 euros. Lo que supuso, hasta 2023, una subida de un 30% hasta alcanzar los 16.076 que perciben hoy los trabajadores. Asimismo, la oferta de Asupa incluye la reducción de la jornada laboral que piden los sindicatos, hasta las 38,5 horas semanales a partir de 2025, así como una cláusula por la que ningún trabajador estará nunca en el mismo nivel que el salario mínimo, sino que su sueldo siempre se situará, al menos, un 1% por encima en aquellos casos en que el SMI supere las tablas acordadas.
A esto se añaden mejoras en el ámbito de la salud, como mamografías anuales a partir de los 40 años para las mujeres y revisiones para la detección precoz del cáncer de próstata para los hombres.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.