![El Gobierno aprueba la regulación que permitirá la eólica marina en Asturias](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/09/24/eolico-marino-ktHD--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![El Gobierno aprueba la regulación que permitirá la eólica marina en Asturias](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/09/24/eolico-marino-ktHD--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
N. A. E.
Gijón
Miércoles, 25 de septiembre 2024, 02:00
El Consejo de Ministros aprobó ayer el real decreto por el que se regula la implantación de la eólica marina en España, para cuyo despliegue Asturias cuenta con tres de las 18 zonas habilitadas. El desarrollo de estas instalaciones, que cuenta con una fuerte ... oposición por parte del sector pesquero y de grupos ecologistas, se hará «de forma participativa y flexible», explicaron desde el Gobierno, «de modo que se maximicen sus externalidades positivas, como la generación de empleo e industria, a la vez que se minimizan los impactos ambientales». De hecho, se establecerá «una fase de diálogo público» entre los promotores y los sectores afectados para facilitar la coexistencia de actividades, señaló el Ejecutivo.
El decreto afecta tanto a instalaciones eólicas marinas como otras renovables que se puedan instalar en el mar, como la undimotriz, que captura la energía de las olas. Según explicó ayer la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, la eólica marina no superará el 0,46% del litoral español, lo que supone 5.000 kilómetros cuadrados, y permitirá crear unos 40.000 empleos.
Para el desarrollo de los parques se abrirán procedimientos de concurrencia competitiva. No obstante, estos concursos no se convocarán hasta que se celebren esos diálogos entre los actores implicados. Los proyectos, igualmente, necesitarán su declaración de impacto ambiental y cumplir los plazos de tramitación.
Entre los criterios de adjudicación de los concursos se podrán incluir la minimización del impacto en el medio y el espacio ocupado, la generación de empleo local, el uso de materiales reciclados o medidas para favorecer la compatibilidad con otros sectores. El 30% de los criterios no tendrá carácter económico.
La Asociación Empresarial Eólica se felicitó ayer por esta aprobación que supone «un paso decisivo para iniciar los proyectos de eólica marina en España». No obstante, llega con retraso, por lo que avisa que «es necesario y urgente seguir avanzando en los siguientes pasos regulatorios para poder disponer de la primera subasta en 2025, así como un calendario orientativo para los siguientes años».
En febrero del año pasado, tras un proceso que duró más de dos años, se publicaron los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEM), entre ellos, el relativo a la demarcación noratlántica, en la que se incluye el Principado. Asturias es una de las cuatro comunidades peninsulares en la que se identificaron zonas con recursos energéticos aprovechables en la costa, con tres áreas delimitadas, dos en el occidente y otra frente a Gijón. Entre las empresas que, en su momento, mostraron interés por desarrollar estas instalaciones en el litoral regional estaban EDP, Capital Energy o una alianza de Naturgy con Enagás.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.