Tiene ante sí «un reto importante», como él mismo admite, pero que asume con «ilusión» y con la confianza de que 2023 puede suponer un antes y un después para la industria nacional y también para la del Principado. El próximo Consejo de Ministros, el ... último del año y previsto para el martes, nombrará al senador asturiano Francisco Blanco secretario general de Industria y de la Pyme. Relevará así a Raúl Blanco como 'número dos' de la ministra Reyes Maroto, cuando apenas falta un año para el fin de la legislatura y en un ejercicio en el que se debería adjudicar el grueso de los fondos Next Generation y de otras partidas relacionadas con la descarbonización. «Es muy importante rematar ese proceso» que es «estratégico» para la industria asturiana, destacó ayer Francisco Blanco a EL COMERCIO, toda «una oportunidad» que implica «no aguantar las cosas como están, sino transformarlas». Su antecesor en el cargo pasará a ocupar la dirección general de la Escuela de Organización Industrial.
Publicidad
El que fuera consejero de Empleo, Industria y Turismo del Principado entre 2015 y 2017 reconoce que llega al ministerio cuando el proceso de los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) ya está en marcha, igual que el de otras políticas relacionadas con las electrointensivas o la digitalización de las empresas. Su objetivo ahora será el de «intensificar la ejecución de esas políticas ya iniciadas», de forma que se refuerce el proceso que ya se está desarrollando «a la vez que se le da continuidad». Y todo, cuando se prevé otro cambio de calado en el ministerio, puesto que la titular de la cartera abandonará el cargo en solo unos meses, para concurrir a las elecciones de mayo como candidata a la Alcaldía de Madrid.
Blanco tiene una tarea ingente por delante. Más allá de la adjudicación de buena parte de los PERTE, que acumula mucho retraso, el senador asturiano destaca que el ministerio cuenta para 2023 con «un presupuesto histórico», 10.000 millones de euros de los que el 75%, unos 7.500, se destinarán a la industria. «Es un 20% más que el del año pasado y tres veces más que el último del Gobierno de Rajoy, en 2018», subrayó ayer, sobre «una situación que cualquiera querría poder gestionar». De hecho, confía en que «muy pronto» se apruebe el prometido PERTE de la descarbonización, que teóricamente amparará las ayudas para el plan 'verde' de Arcelor en Asturias. No obstante, entre los asuntos clave de los próximos meses, apuntó también la culminación de la nueva Ley de Industria.
«Aspiro a hacer las cosas de la mejor manera posible, emprender lo que se pueda hacer nuevo, pero sobre todo rematar las políticas industriales que tiene el Gobierno, que hacía mucho que no se veían», expresó, tras recordar que se trata de políticas «muy bien pensadas y consensuadas con la Unión Europea para transformar la industria».
Publicidad
El anuncio de su nombramiento fue acogido ayer con enorme satisfacción en el Principado, sobre todo, en la sede de la Federación Socialista Asturiana, a la que ayer acudió el propio Blanco, recién aterrizado de Madrid, para participar en su tradicional copa de Navidad. «Su nombramiento será clave en los grandes proyectos que Asturias tiene por delante en materia de transformación industrial», aseguró el presidente regional y también de la FSA. Adrián Barbón calificó de «magnífica noticia para Asturias» la elección del futuro secretario general de Industria y destacó de él que es un militante de la FSA «con talento, enorme experiencia en el ámbito de la industria y conocimiento de la problemática asturiana». Asimismo, subrayó su papel como senador que ha trabajado en todos los temas relacionados con la transición ecológica y que ahora tendrá un papel fundamental cuando Asturias tiene por delante sus grandes proyectos de transformación o el anunciado PERTE de la descarbonización.
Noticia Relacionada
Del lado empresarial, el nombramiento también es acogido con optimismo, sobre todo, porque Blanco entiende las necesidades de la región. Así, María Calvo, presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios, destacó de él que «es un gran conocedor de la industria asturiana», aunque más allá de esto, auguraba que «tendrá una sensibilidad especial con la situación de nuestras compañías». «Le deseamos mucho acierto y éxitos en su gestión y nos ponemos a su disposición para todo aquello que estime oportuno», apuntó.
Publicidad
El presidente de la Cámara de Comercio de Gijón, Félix Baragaño, también subrayó la importancia de que «un asturiano ocupe un puesto de tanta relevancia» para el sector, sobre todo, ante el peso y los retos a los que se enfrenta la industria asturiana. «Además, cuenta con el conocimiento que familiarmente ha podido vivir y conocer de primera mano respecto a la complejidad que supone hacer empresa y, además, empresa industrial», señaló. En el mismo sentido se expresó el presidente de la cámara ovetense. Para Carlos Paniceres siempre es positivo tener en un puesto influyente como este a un asturiano y que «además haya sido consejero de Industria», lo que implica que sea un gran conocedor «de las realidades y los desafíos que tenemos en nuestra región». Entre sus virtudes, alabó que se trata de «una persona dialogante y de buen trato, así que esperamos que nos ayude en todos los desafíos que tiene Asturias para el futuro».
Desde la Cámara de Comercio de Avilés se subraya también su experiencia reciente. «Ha sido portavoz de la Comisión de Industria, Comercio y Turismo en el Senado y eso le hará ser conocedor del gran reto que tiene el sector en Asturias. Asuntos como la descarbonización que afecta especialmente a la industria asturiana y, concretamente a la avilesina, es bueno que se aborden desde un conocimiento profundo de la situación en el ámbito regional», señalan desde la entidad.
Publicidad
El presidente de Femetal, Antonio Fernández-Escandon, se mostró asimismo reivindicativo y pidió que «la industria y, por consiguiente, el sector metal asturiano sean una prioridad en la política industrial de España». Por tanto, la llegada de Francisco Blanco también se ve como una buena noticia, «pues su extenso y profundo conocimiento del ecosistema industrial asturiano le permitirá otorgar a la región una posición preferente en la acción del Gobierno de la nación».
Los sindicatos mayoritarios también valoraron ayer el nombramiento. Para el secretario general de UGT en la comunidad, Javier Fernández Lanero «es bueno para Asturias tener en el Gobierno nacional a personas que conocen la realidad singular industrial de la región y con los que se puede tener interlocución directa para buscar soluciones que potencien nuestra industria». Por su parte, su homólogo en CC OO, José Manuel Zapico, puso deberes a Blanco. Además de desear «que pilote bien el proceso de transición energética, teniendo en cuenta los empleos y los territorios, y la riqueza de nuestros recursos endógenos», reclamó una solución para las electrointensivas y que Asturias deje de ser «la perdedora en todos los procesos de reconversiones». Además, le pidió que «sirva a la ciudadanía sin intereses partidistas ni electoralistas», tras criticar que no se contara con los agentes sociales en el diseño de la nueva Ley de Industria.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.