![Un cómplice para la industria regional](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202212/24/media/cortadas/79358474--1968x1098.jpg)
![Un cómplice para la industria regional](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202212/24/media/cortadas/79358474--1968x1098.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
NOELIA A. ERAUSQUIN
Sábado, 24 de diciembre 2022, 02:22
Aún no ha asumido el cargo y Francisco Blanco (Gijón, 1969) tiene ya sobre sus espaldas las esperanzas de todo el sector industrial asturiano. El nombramiento de este senador como secretario general del ramo ofrece una dosis de optimismo a unas empresas acuciadas por la crisis energética y la necesidad de reinventarse ante el proceso de descarbonización. Será el encargado de pilotar la esperada lluvia de millones de los fondos Next Generation, llamados a transformar la gran industria asturiana, aunque rehuye hablar de liderazgos e insiste en que se integra en un proyecto que ya está en marcha. De él destacan su amabilidad y su sensibilidad hacia el sector. «Nunca he dejado de estar implicado con la industria», subraya, el que hasta ahora fuera portavoz del PSOE en la comisión de Industria del Senado.
Antes de ser elegido como representante asturiano en la Cámara Alta en 2019, Blanco ya atesoraba una dilatada trayectoria política. Hermano mayor de una familia con tres hijos, Pachi, como le conoce la mayoría, se afilió al PSOE con apenas 20 años. Profesor de Economía Pública de la Universidad de Oviedo, se licenció en Administración y Dirección de Empresas en la misma entidad académica. Se doctoró con una tesis sobre redistribución y equidad en el sistema de pensiones de jubilación. Investigó en Turín sobre esa temática, dio clases en Cuba y fue director del área de estudiantes en la etapa de Juan Vázquez como rector.
Entre 2007 y 2011 dejó la Universidad para ejercer como responsable de las áreas de presupuestos, fiscalidad, contabilidad y patrimonio del Ayuntamiento de Gijón, durante el último mandato de Paz Fernández Felgueroso. En 2011 se incorporó a la lista municipal que encabezaba Santiago Martínez Argüelles. Como concejal, puesto que compatibilizó con sus tareas como profesor, asumió la portavocía del PSOE en la Comisión de Hacienda, ejerciendo la oposición al gobierno forista.
En 2015 fue nombrado consejero de Empleo, Industria y Turismo del Gobierno del Principado para sustituir a un peso pesado en ese cargo, Graciano Torre. Ocupó asimismo distintos cargos, como los de presidente del IDEPA, de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural o de la Sociedad de Promoción Exterior. No finalizó la legislatura. En plena crisis del PSOE a nivel nacional, dimitió el 25 de mayo de 2017 por discrepancias con otros miembros del Gobierno, sobre todo de la Consejería de Hacienda. También se apuntó a un movimiento del 'sanchismo' frente al 'oficialismo' que entonces encarnaba Javier Fernández, aún presidente de la gestora que pilotaba el PSOE. Cuatro días antes, Pedro Sánchez había arrasado en las primarias para volver a hacerse con las riendas del partido.
Blanco había sido de los primeros políticos asturianos en apoyar abiertamente al actual presidente del Gobierno y, en el proceso de primarias, fue el único consejero de Fernández que no apoyó la vía oficial de Susana Díaz, mostrando entonces sus preferencias por Patxi López como una forma de superar el enfrentamiento interno. Una vez visto que la opción del político vasco no era la solución, respaldó a Sánchez.
Decidió entonces volver a la Universidad de Oviedo, pero sin dejar su vertiente política, que le ha llevado a ocupar varios cargos en la ejecutiva de la Agrupación Municipal Socialista de Gijón y también en la regional. Llegó a sonar, incluso, como posible cabeza de lista del PSOE al Ayuntamiento de la ciudad y también como candidato al Principado, aunque su regreso a la primera línea fue en 2019, como número 1 de la lista socialista asturiana al Senado. Y lo hizo por partida doble, en aquel año marcado por las citas con las urnas, con comicios generales en abril y en noviembre. Fue elegido en ambos, para la decimotercera y decimocuarta legislatura.
Como portavoz del PSOE de Industria en el Senado, ha defendido la necesidad de dar un mayor apoyo al sector. Entre otras iniciativas, impulsó la moción a favor de desarrollar un plan estratégico para modernizar la industria naval, germen del actual PERTE, también la que instaba al Gobierno a identificar y poner en marcha proyectos de extracción, procesamiento y reciclaje de materias primas estratégicas.
Además, defendió la Ley 'Crea y Crece' para potenciar el emprendimiento y el crecimiento de las pymes y medió para que se rescatara a empresas estratégicas afectadas por la covid, que se materializó después en el fondo pilotado por la SEPI que prestó su apoyo a Duro Felguera, Imasa e Isastur. Ahora tiene ante sí el reto de facilitar la transformación industrial del país y se confía en que haya guiños hacia Asturias.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.