SUSANA D. TEJEDOR
GIJÓN.
Domingo, 18 de diciembre 2022, 01:39
Dicen los comerciantes que este año la venta del turrón va más lenta que en tiempos anteriores y que, incluso, algunos de los clientes que tradicionalmente compraban con antelación «para ir probando», han obviado esa costumbre. Lo cuenta Sonia Rodríguez, de la Panadería Geli, que confía en que esta semana próxima se regulen las ventas esperadas en estas fechas. Los últimos datos dicen que el incremento en el precio del azúcar ronda el 15% y, pese a que algunos compradores, como Carmen Cárcaba no quieren recortar gastos en alimentación, las cifras certifican que los turrones están teniendo menos salida. «Para cuatro días que vivimos», bromea esta compradora, «no se puede renunciar a los dulces, siempre que se pueda, claro; estoy comprando polvorones para reponer los que ya me he comido, prefiero quitarlo de comprar ropa».
Publicidad
Precisamente los polvorones, dice Ángeles Fernández, de Dulce y Amargo, se lleva la palma en las ventas, de momento. «Espero que se anime la adquisición de turrones, porque va lenta».
Noticia Relacionada
También la próxima semana será «clave» para las pescaderías, pese a que los comerciantes dicen que en algunos productos la subida será «considerable». Pedro Fernández, de Los Playos, asegura que el virrey es uno de los pescados más caros ahora mismo y el pixín está a un precio asequible. Los mariscos ya es otra historia. «El santiaguín llega a pagarse a 250 euros el kilo». Por contra, recuerda cuando empezó a trabajar, en el año 88, y los langostinos los vendía a 5.000 pesetas y «ahora andan por los 14 euros». Centollos, almejas y carabineros, este último a 118 euros el kilo, son algunas de las ofertas cada vez más exclusivas. A Carmen Domínguez, de la Pescadería Semar, ya le empiezan a llegar los encargos. Una de sus clientas, Hernando Joncano, ha pedido que le guarde carabineros que, reconoce, «están muy caros».
Se quejan los compradores de que las frutas y verduras, que siempre recomiendan los especialistas en salud, han disparado los precios. «Las semanas antes de Navidad se vende menos fruta», asegura Nacho Gil, de la frutería La pera limonera. «La fruta se encareció y los precios ya no bajaron; ahora mismo se mantienen estables». Las uvas, melón, castaña y nueces son las preferencias para estas fechas. Flor Jorgano, de la Frutería Labrada, matiza que para Navidades en su establecimiento se venden bastante cebollas, pimientos chalota y aguacate. «Se busca la mejor calidad para elaborar menús que te hagan quedar bien».
En la centenaria carnicería Cristina, Marisa Iglesias y Juan Luis Álvarez, madre e hijo, despachan solomillo, sobre todo. «Menos ternera y el lechazo, va lento porque no se sabe el precio que se marcará». A menos de una semana de Nochebuena, las compras siguen lentas. «Salvo los precavidos, todos vendrán a última hora porque la situación está fastidiada», reconoce Víctor Manuel Suárez, de Pescadería Josmar.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.