![La siderurgia pide a la Administración compra de acero «sostenible» como motor para su descarbonización](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201912/02/media/cortadas/baterias-cok-arcelor-aviles-marieta-kPjB-U90853453830zZG-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![La siderurgia pide a la Administración compra de acero «sostenible» como motor para su descarbonización](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/201912/02/media/cortadas/baterias-cok-arcelor-aviles-marieta-kPjB-U90853453830zZG-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La siderurgia representa el 7% de las emisiones europeas de gases de efecto invernadero, una cifra que se reduce al 4% en España, pero que no obstante es suficientemente importante como para que sea un factor clave a la hora de cumplir los objetivos de reducción de CO2 y contribuir así a evitar el calentamiento global. Con esta premisa, la patronal del sector en España, Unesid, ha presentado esta mañana en Madrid, en el contexto del inicio de la Cumbre del Clima, su intención de lograr la neutralidad climática para 2050, aunque para ello reconoció que existen importantes obstáculos y que requiere ayuda.
Entre los primeros citó el tratamiento desigual que tienen los productores dependiendo de donde se ubiquen sus factorías, ya que las europeas tienen que hacer frente a mayores costes, sobre todo los relacionados con el mercado de derechos de CO2, algo a lo que no se enfrentan las extracomunitarias, que sin embargo contaminan más. Los costes energéticos diferentes y el exceso de sobrecapacidad mundial, impulsada por gobiernos como el de China, que subvencionan sus producciones son otros dos aspectos que dificultan la innovación necesaria para alcanzar la neutralidad.
En este contexto, Unesid reclamó ayer que desde la Administración, tanto europea como española, se promueva una competencia justa, con la imposición de algún tipo de elemento corrector, como puede ser un arancel ambiental, que compense los esfuerzos medioambientales de los productores comunitarios, algo que el director general de la patronal, Andrés Barceló, reconoció que es «técnicamente muy complejo y políticamente más» y que llevará su tiempo, aunque la nueva Comisión Europea está dispuesta a ello.
Pero, además, el sector reclama energía neutra en carbono y asequible -de nada sirve que eliminen el cok si consumen energías fósiles, explicaron- y apoyo a la innovación, ya que en el contexto actual los proyectos que existen para sustituir el cok y el gas en la siderurgia integral están muy lejos de poder ser rentables. «La innovación, si la tienen que hacer solo las empresas, tardará más y la palabra de esta semana es emergencia», recordó Barceló. Pero, además, la asociación que engloba a productores siderúrgicos como Arcelor reclama a la Administración «compras públicas verdes e innovadoras» que reconozcan el esfuerzo que realizan estas compañías. «Se trata de que las administraciones hagan de motor», explicó el presidente de Unesid y consejero delegado de Acerinox, Bernardo Velázquez, que considera que son los propios ciudadanos europeos los que deben apostar por un consumo responsable como defensa de su modelo de vida e, incluso, defendió que se deberían desarrollar sellos de calidad de los materiales, por ejemplo de los electrodomésticos, para que se pudiera conocer su trazabilidad y, a la hora de adquirirlos, poder optar por una compra sosteniblemente responsable.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.