Borrar
Visita de Teresa Ribera a Asturias

Ribera exige a Iberdrola y Naturgy cumplir «de forma inmediata» sus compromisos en Asturias

Barbón insta a agilizar los fondos de transición justa porque «Asturias no tiene tiempo que perder» y el Gobierno anuncia 50 millones más para 2023

PALOMA LAMADRID

OVIEDO.

Viernes, 8 de julio 2022, 01:21

Teresa Ribera se mostró ayer tajante con las empresas eléctricas propietarias de las centrales térmicas asturianas que están en proceso de desmantelamiento, ahora que acaban de cumplirse dos años del cierre y para las que aún no hay proyectos alternativos. La ministra para la Transición Ecológica, en su visita a Asturias, recordó que los propietarios de las instalaciones de Lada y Soto de la Barca -Iberdrola y Naturgy- habían firmado el acuerdo tripartito por el que se comprometían «a contribuir, no solamente al mantenimiento del empleo de sus plantillas, sino a implicarse en la generación e identificación de proyectos tractores». A diferencia de lo que ha ocurrido en otros territorios, en la región este proceso «ha ido más lento». «Es obvio que nosotros no solamente no renunciamos a exigir ese compromiso, sino que pedimos que se haga de forma inmediata», subrayó Ribera.

Sobre los proyectos alternativos, «nos trasladan que están ultimando sus propuestas y, junto con el presidente Barbón, desde el Gobierno de España velaremos porque así sea», añadió tras su intervención en la jornada para regiones carboneras en transición organizada por la Comisión Europea y el Principado. En este sentido, recalcó que ni los vecinos de las zonas afectadas -Langreo y Tineo- ni los ejecutivos central y asturiano deben renunciar «a algo que es fundamental y es que se impliquen en la devolución de aquello que les ha permitido generar muchos recursos y muchos beneficios durante mucho tiempo y en favor de los habitantes que lo han hecho posible».

En el aspecto más positivo, Ribera recalcó, en una entrevista concedida a la televisión pública asturiana, que «no vamos tarde». Recordó que las administraciones trabajan con actores locales, pero «estas grandes empresas tienen capacidad para haber hecho mucho más desde hace mucho más tiempo. Y ahí somos exigentes, creemos que deben responder desde ya». Unas propuestas de futuro que «deberían hacerse públicas en las próximas semanas o meses porque no vamos a claudicar. Es importante mantener la firmeza con estas empresas».

La ministra señala que los proyectos para las térmicas «deberían presentarse en las próximas semanas o meses»

Una postura similar adoptó el presidente del Principado, Adrián Barbón, que también participó en la presentación de la jornada europea. Hizo hincapié en que Iberdrola y Naturgy «han cerrado sus instalaciones sin ofrecer compensaciones merecedoras de tal nombre a los concejos donde han desarrollado durante décadas su actividad». Así que aprovechó el acto para reiterar su exigencia «rotunda» a estas empresas para que planteen alternativas de futuro y empleo en esos municipios. Y para ello pidió «ayuda y colaboración expresa al Gobierno de España». «No puede ser que se vayan tan fácilmente», apuntó.

En este proceso de descarbonización que Asturias no rechaza, según indicó Barbón, lo que sí se necesitan son recursos económicos para propiciar el cambio. El presidente asturiano confía en que los fondos de transición justa, que alcanzarán casi 263 millones, «sean despachados con la mayor intensidad, agilidad, y flexibilidad posible» para reactivar las zonas más castigadas porque «Asturias no tiene tiempo que perder».

Recursos para el cambio

A los fondos también se refirió Ribera, que cifró en 500 millones los destinados a las zonas en transición en España, «de los que 200 han venido precisamente a Asturias». Dado que se han generado nuevas propuestas, «queremos destinar 200 millones adicionales el próximo años, a los que se sumará la contribución del Fondo de Transición Justa de la Unión Europea». La directora del Instituto de Transición Justa, Laura Martín Murillo, aclaró posteriormente que a la región «pueden llegar 50» de esos 200 millones, pero es una cifra «estimativa» porque las convocatorias de ayudas están abiertas a todas las zonas en transición.

A pesar de las trabas que atraviesa la comunidad, Ribera quiso destacar que Asturias «vive un momento complicado, pero también de propuestas enormemente estimulante», al tiempo que puso de manifiesto que «el pasado, presente y futuro de la región es industrial y es energético» y que el cambio que trae aparejada la descarbonización es «prometedor». Una transformación vinculada a actividades como la producción de bienes de equipo para la eólica y la movilidad eléctrica, explicó, así como a los «proyectos de siderurgia verde».

Asimismo, señaló que existen «grandes oportunidades en el ámbito del biometano, del biogas, en territorios donde hay una alta actividad ganadera y que es fundamental en una coyuntura como esta donde estamos se busca que los gases renovables reduzcan la dependencia del gas natural». También se refirió la vicepresidenta tercera a los trabajadores de las subcontratas de Hunosa, para comprometerse a trasladar a otros departamentos ministeriales «que puedan activar otro tipo de actuaciones» para dar respuesta a esa preocupación que manifiestan por su futuro laboral.

En un contexto más general, Ribera expuso su desacuerdo con la aprobación en el Parlamento Europeo de incluir el gas y la energía nuclear como inversiones sostenibles: «No lo compartimos, creemos que el gas natural y la energía nuclear lógicamente son soluciones de transición con las que vamos a seguir conviviendo, pero eso no significa que sean verdes». Además, dejó patente su inquietud por la actitud de Rusia respecto al gas que suministra a Europa, sobre todo por la interrupción del suministro a Alemania.

Por fortuna, España «está muy bien posicionada» en su capacidad de almacenamiento de gas natural, muy por encima su media histórica y muy por encima de lo que están otros países del entorno, destacó. Así, cifró en más del 72% la cobertura de almacenamiento en los almacenes subterráneos, pero también en la capacidad de los tanques de gas natural licuado.

Por su parte, la presidenta del PP asturiano, Teresa Mallada, también se pronunció sobre la visita de Ribera y señaló que «si fuera Barbón prohibiría la entrada a Asturias de cualquier ministro de Pedro Sánchez» porque, a su juicio, dejan al presidente asturiano «en ridículo».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ribera exige a Iberdrola y Naturgy cumplir «de forma inmediata» sus compromisos en Asturias