Secciones
Servicios
Destacamos
P. L.
GIJÓN.
Viernes, 8 de julio 2022, 01:38
No figuraba en su agenda oficial, pero Teresa Ribera atendió la petición formulada por la Federación Asturiana de Empresarios (Fade) de reunirse con varias de las compañías más destacadas de la región que más afectadas están por la descarbonización. Así, la ministra para la ... Transición Ecológica -acompañada por la delegada del Gobierno, Delia Losa, y el consejero de Industria, Enrique Fernández- se sentó con José Manuel Arias (Arcelor), Carlos Navalpotro (Asturiana de Zinc), José Ángel Castro (Ence), Julio Peláez (Cementos Tudela Veguín), Gonzalo Ríos (DuPont), José Armando Tellado (CAPSA Food), Jesús Alberto González (Fertiberia), Macario Fernández (Asturiana de Laminados), Antonio Pérez (Nippon Gases), José Antonio Gallego (Asturiana de Fertilizantes) y Alberto González (Fade).
Los empresarios le transmitieron sus preocupaciones, y le dieron traslado de una propuesta para atajar los elevados costes de la energía, que ahogan a la gran industria asturiana, que tiene un notable componente electrointensivo y cogenerador. Una hoja de ruta «urgente» en la que se incluyen ajustes en las compensaciones por CO2 para aliviar la factura de los mayores consumidores; la habilitación de bloques de energía a precios competitivos, como ocurre en Francia, y la puesta en marcha de un paquete específico para las empresas con cogeneración, que asumen unos costes insoportables.
Según pudo saber este periódico, Ribera se mostró receptiva a las propuestas. «No dijo no a nada», aunque admitió que la coyuntura actual ha hecho saltar por los aires las previsiones del Gobierno y del conjunto de la Unión Europea.
En su apretada agenda, Ribera tuvo tiempo para mantener un encuentro con alumnos de último curso de grado, máster y doctorado de la Escuela Politécnica de Ingeniería (EPI) de Gijón, cuyo director, Juan Carlos Campo, acompañando al rector, Ignacio Villaverde, ejercieron como anfitriones. La ministra compartió inicialmente con los estudiantes algunas ideas generales, como la necesidad imperiosa para los nuevos profesionales de afrontar los problemas con múltiples enfoques y equipos diversos.
El eje del encuentro fueron las preguntas de los alumnos, centradas en el ámbito energético y las políticas de diferentes países, a las que Ribera respondió muy extensamente. En su breve recorrido por el campus gijonés, la vicepresidenta se interesó por una de las máquinas allí expuestas: un tren de laminación que sirvió a Duro Felguera y Ensidesa. Ribera se marchó luciendo en la solapa de su chaqueta un pin de la Universidad de Oviedo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.