Borrar
Alumnos del centro integrado de FP de Mantenimiento en Valnalón en el taller de prácticas. J. C ROMÁN
La patronal pide ampliar hasta tres años los ciclos de FP para alcanzar 3.000 horas prácticas

La patronal pide ampliar hasta tres años los ciclos de FP para alcanzar 3.000 horas prácticas

Explica que la modalidad dual debe trasladarse también a la Universidad y plantea que en 4 años, diez titulaciones incluyan trabajo en empresas

LAURA CASTRO

GIJÓN.

Lunes, 26 de noviembre 2018, 02:13

«Los sistemas europeos de educación y formación siguen teniendo carencias a la hora de aportar una preparación que contribuya a la empleabilidad y no trabajan debidamente con las empresas». Esta es una de las conclusiones a las que llegó la primera 'Cumbre para la Educación' de la Comisión Europea y la Federación Asturiana de Empresarios la pone ahora en relieve para dar cuenta del problema particular de la región, donde en la actualidad trabajan 53.500 personas menos que hace una década. La realidad impone, según la patronal, «un profundo cambio en nuestro modelo educativo y la urgencia de orientarlo a mejorar la empleabilidad». Señala que Asturias tiene un 40% menos de jóvenes (menores de 34 años) que la media de España activos en el mercado laboral y que, además, según la Encuesta de Población Activa en los últimos cuatro años se crearon unos 20.000 empleos netos. Sin embargo, el empleo creado para los formados en estudios superiores y FP fue de 22.100. «Esto quiere decir que se ha destruido empleo, pero aquel con formación poco cualificada», destaca Fade.

Convencida de que uno de los pasos a dar es el impulso de la formación profesional, la Federación de Empresarios plantea varios cambios para «aprender a través del trabajo y no trabajar aprendiendo». Todos ellos deberán ejecutarse en el plazo máximo de cuatro años, de manera que para el 2022 todos los centros de Asturias de FP tendrían que incluirlos. En total son cuatro las grandes medidas que plantea la patronal para «mejorar» la Formación Profesional. Las dos primeras pasan por ampliar los años de duración de los actuales ciclos de grado medio y superior a través de la modalidad dual en la empresa. En el primer caso, se añadirían entre 1 y 2 años al programa actual para incluir «al menos» 800 horas por curso en un puesto de trabajo en una empresa, que contaría con un contrato laboral que «cubra todos los derechos» del alumnado. En el segundo tipo de formación, se añadirían entre 2 y 3 años para que los estudiantes de grado superior alcancen las 3.000 horas en la empresa con contratos laborales «específicos» y una tutoración educativa y profesional.

Además, la patronal considera necesario «pensar de manera global», por lo que además de reforzar el Programa Bilingüe de Asturias en la Educación Secundaria y el Bachillerato, plantea internacionalizar la Formación Profesional. Para ello se ampliarían hasta un año los ciclos de grado medio y superior. Esta iniciativa, defiende Fade, «puede mejorar de forma significativa la capacidad de adquirir conocimientos altamente productivos» de los alumnos con la movilidad entre plantas o centros de trabajo fuera del país. Además, «facilitaría la movilidad laboral y, por tanto, la probabilidad de empleabilidad».

También la Formación Profesional para el empleo -que depende en este caso de la Administración Laboral- y la no reglada deberían ampliar hasta 2 años sus periodos formativos para adquirir capacidades que son «críticas» para cada sector. Según la patronal, determinadas actividades como las relacionadas con la metalurgia, las TIC, hostelería y turismo, entre otras, exigen conocimientos muy específicos. Por eso, propone disponer de un catálogo de ciclos formativos exclusivamente especializados en este tipo de capacidades y de un plan de formación no reglada como el que de forma experimental se está lanzando ya en Asturias para el metal. Así, los alumnos pasarían entre 1.500 y 3.000 horas en la empresa para adquirir dicha especialización.

También para las carreras

Fade propone instaurar la modalidad dual también en la Universidad de Oviedo para que en cuatro años existan «al menos» diez titulaciones en las que el alumnado pase un mínimo de 3.000 horas en la empresa. Para todas estas iniciativas, la patronal incide en el papel «clave» que jugará la Universidad de Oviedo e insiste en la necesidad de «estrechar» las relaciones con el tejido empresarial asturiano.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La patronal pide ampliar hasta tres años los ciclos de FP para alcanzar 3.000 horas prácticas