Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA CASTRO
GIJÓN.
Lunes, 26 de noviembre 2018, 02:19
Era la primera vez que los empresarios asturianos se decidían a alzar la voz y parecía que llevaban muchos años con ganas de hacerlo. Recibieron con los brazos abiertos las propuestas expuestas por la patronal el viernes en el Auditorio de Oviedo y las apoyan «sin fisuras». Consideran que «es el momento de hacerse sentir en la sociedad» para empezar a trabajar de manera conjunta por el «progreso» de la región.
No se trata únicamente, considera Félix Baragaño, presidente de la Cámara de Comercio de Gijón y vicepresidente de Femetal, de enumerar una lista de demandas, sino también de hacer autocrítica. «Buscamos que haya una comunicación global, hacia dentro y hacia fuera. Las empresas también tienen que ponerse las pilas en temas de innovación y de FP Dual, pues para tener profesionales formados hay que trabajar desde abajo», incide Baragaño.
Hay que cambiar, por tanto, «la manera de hacer las cosas en Asturias». Así lo considera José Luis Álvarez Almeida, presidente de Otea, la patronal del turismo. «No podemos seguir anclados en el pasado», incide. Por ejemplo, dice, «tenemos unas montañas muy bonitas, pero no hay conexión 3G en toda la región y eso los turistas no lo entienden». Por eso, desde Otea impulsarán su propia estrategia de desarrollo del sector turístico, que incluirá varias medidas relacionadas con las telecomunicaciones asturianas y que se complementarán con las acciones detalladas por Fade el pasado viernes. Todo ello, considera Álvarez Almeida, «debe servir para convertir a Asturias en un referente para desarrollar el talento y crear nuevas oportunidades de negocio que tanta falta hacen».
Joel García, presidente de CAC-Asprocón, la patronal de los constructores, asegura que las medidas de Fade deben servir para invitar a una reflexión a todos los partidos políticos. «Anteponer los intereses partidistas a los generales de Asturias nos ha llevado a un letargo», lamenta. Y es el momento de despertar. Para ello, incide en la necesidad de «revertir las políticas tan sociales de los últimos años y volver a la senda de la inversión». Destaca también que la región requiere con urgencia una mejora en la conectividad. «El futuro de Asturias pasa por el AVE. Este es el 'alma máter' de todas las medidas planteadas por Fade. Es fundamental que se termine en las fechas que se barajan ahora y que no se vuelva a aplazar», concreta Joel García.
Además del «empujón» en infraestructuras y conexiones, es fundamental un cambio en la política fiscal asturiana, tal y como propone la patronal. Al menos lo es para el sector del automóvil, donde «existen muchos propietarios y trabajadores autónomos, cuyos hijos heredarán el negocio», relata Jesús Jardón, consejero delegado de Tartiere Auto y portavoz de la Asociación del Automóvil del Principado (ASPA).
También «es necesario poner en valor el trabajo de las mujeres que es muy importante en esta región». Por eso, Nacho Calviño, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias, valora que la patronal haya incluido medidas encaminadas a este objetivo, aunque no le resta importancia a las demás acciones, pues hay que cuidar al tejido empresarial asturiano, que «será el futuro de las próximas generaciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.