

Secciones
Servicios
Destacamos
Pocas veces unos resultados empresariales pueden suponer un antes y un después para los mercados financieros globales. Pero las cuentas de Nvidia se han consolidado ... como un auténtico termómetro de la evolución del negocio de la Inteligencia Artificial (IA), con un enorme impacto en las decisiones de los inversores de todo el mundo.
Al cierre de Wall Street, y pese a los escépticos con la evolución de su negocio, el gigante de los chips presentó unos resultados que han vuelto a batir las previsiones del mercado, aunque aún queda por ver si eso será suficiente para unos inversores cada vez más exigentes con el sector.
En concreto, la compañía ingresó un récord de 39.331 millones de dólares en su último trimestre fiscal, elevando las ganancias del conjunto del ejercicio a los 130.500 millones de dólares, un 114% más que el anterior, con cada vez mayor peso de su negocio de centro de datos, disparado en el último ejercicio, frente al tradicional de tarjetas gráficas para videojuegos.
El benficio también se disparó más de un 145% hasta los 72.880 millones, gracias a la fuerte demanda de chips para los que, además, existen buenas perspectivas en un momento de máxima incertidumbre tras la irrupción de la IA de bajo coste china Deepseek.
Nvidia aseguró ayer que las ventas del trimestre en curso rondarán los 43.000 millones. Y lo que es más importante, esa evolución estará soportada por sus chips de nueva generación Blackwell, de los que ha logrado hacer entregas por valor de 11.000 millones de dólares, pese a las dudas por los fallos detectados por los usuarios.
«Hemos acelerado con éxito la producción a gran escala de supercomputadoras de IA Blackwell. La IA está avanzando a la velocidad de la luz y el escenario se prepara para la próxima ola que revolucionará las industrias más grandes», indicó el consejero delegado del grupo, Jen-Hsun Huang, en un comunicado.
Hasta ahora, Nvidia no ha recuperado aún los niveles previos de cotización tras el terremoto sufrido el lunes 27 de enero (se sitúa casi un 6% por debajo), cuando el valor perdió cerca de 600.000 millones de dólares en Bolsa tras conocerse es lanzamiento del gigante asiástico. Nunca antes una sola empresa había perdido tanto valor en un solo día. Y nunca antes el seísmo se había dejado sentir con tanta intensidad en todas las Bolsas mundiales, evidenciando el enorme peso que la compañía tiene no solo sobre los valores tecnológicos, sino sobre todo el mercado.
Sus nuevas cuentas marcarán el devenir de las Bolsas en los próximos días. «Unos resultados sólidos de Nvidia alimentarán el optimismo continuo sobre el potencial económico de la IA, posiblemente impulsando acciones relacionadas en semiconductores, computación en la nube y software. Por el contrario, cualquier decepción podría desencadenar una reevaluación más amplia de los plazos de inversión en IA», apuntan los analistas de IG.
Más allá de los beneficios, el mercado ha estado especialmente atento a las previsiones para el nuevo año de Jen-Hsun Huang. Sobre todo en torno a los chips Blackwell, que han generado problemas recientes -por sobrecalentamiento de los servidores y algunos fallos en los diseños- y son vitales para seguir creciendo. Pero las cifras publicadas evidencian que esos problemas han quedado atrás, al menos en parte, como los detectados en el diseño de la tarjeta gráfica GPU RTX 5090.
La incertidumbre entre los inversores es si, con las valoraciones actuales en EE UU y Europa, es el momento de iniciar una rotación hacia valores ligados a la IA en Asia. «Los avances de China en el campo de la inteligencia artificial, en particular los recientes progresos de DeepSeek, están atrayendo el interés mundial hacia los sectores de la inteligencia artificial y los semiconductores», explican los analistas de eToro.
Recuredan que Alibaba ya se ha asociado con Apple para integrar funciones de IA en el iPhone chino y Tencent ha incorporado a DeepSeek a WeChat, se espera que se acelere la demanda de computación en nube de IA. «Este rápido progreso también está reduciendo los costes, lo que hace que la adopción de la IA sea más escalable», insisten.
Además, los controles a la exportación de chips de IA avanzados (A100, H100 y H800, específicos para China) impuestos por el gobierno estadounidense han empujado a las empresas chinas a desarrollar alternativas nacionales.
Empresas como Huawei (chips de IA Ascend) y Alibaba (T-Head) están trabajando intensamente para reemplazar el dominio de Nvidia en la infraestructura de IA de China. «Los avances en semiconductores de SMIC podrían reducir aún más la dependencia de los fabricantes de chips estadounidenses. A medida que China construye sus ecosistemas de computación y nube de IA, Nvidia se enfrenta a una creciente incertidumbre sobre sus ingresos a largo plazo procedentes de este mercado crítico», añaden los analistas.
En resumen, el resurgimiento tecnológico de China ya no es sólo un repunte impulsado por la política, sino por la innovación real, los avances en IA y el fuerte apoyo del gobierno. «Con unas valoraciones aún por debajo de los niveles de EE.UU. y un aumento de la exposición de los inversores institucionales, los valores tecnológicos chinos siguen siendo atractivos, aunque la amenaza que se cierne sobre la posición de mercado de Nvidia y los riesgos geopolíticos actuales justifican una estrecha vigilancia», insisten desde eToro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.