El presidente del Gobierno y el de Arcelor chocan los puños en el acto de presentación del plan verde, en la factoría de Gijón en 2021. D. ARIENZA

Mittal lleva cinco años advirtiendo a Sánchez del impacto del coste eléctrico en Asturias

El presidente de Arcelor argumenta que sus medidas para reducir el precio de la energía no bastan para mantener la competitividad

Jueves, 18 de enero 2024, 00:26

Es una constante en todas las reuniones celebradas entre Pedro Sánchez y Lakshmi Mittal: el elevado precio de la electricidad que afronta la industria española frente a sus rivales de las principales economías europeas es un lastre para la competitividad. Este es el argumento ... que sostiene el presidente de Arcelor desde el primer encuentro que mantuvo con el jefe del Ejecutivo español, en enero de 2019, en el Foro de Davos, tras intentarlo infructuosamente en la etapa de Mariano Rajoy en la Moncloa. Sin embargo, ese diálogo no está previsto que se repita justo un lustro después en ese mismo escenario, pese a que la inversión de la planta de reducción directa de mineral de hierro (DRI), llamada a sustituir un horno alto y un sínter en la factoría de Gijón, no está asegurada, precisamente por los inasumibles costes eléctricos, aduce la siderúrgica, que también carga contra los plazos impuestos.

Publicidad

En la reunión de hace cinco años, Sánchez se comprometió a desarrollar un estatuto para las electrointensivas que permita a este tipo de compañías contar con un marco energético estable y competitivo. Cumplió su promesa en parte, impulsó esa herramienta, pero ha resultado ser ineficaz para la gran industria al ampliarse mucho la tipología de empresas que pueden acceder a las ayudas que recoge, hasta el punto de que la subvención media ronda los 63.000 euros. Nueve meses después de aquel primer encuentro, en octubre de 2019, volvieron a verse las caras, esta vez en la Moncloa. Mittal reiteró su preocupación por la energía, por lo que Sánchez prometió rebajar estos precios para la industria y elevar las compensaciones por costes indirectos de CO2.

Es cierto que esas ayudas se han incrementado, pero no hasta el límite que permite la Unión Europea. Así, en la última convocatoria, resuelta el pasado noviembre, el Gobierno español concedió 229 millones de euros a 185 beneficiarios, de los cuales correspondieron a ocho empresas asentadas en Asturias -entre ellas, Arcelor- 48,26 millones. A esto se suma la desaparición de la subasta de interrumpibilidad, que retribuía a las electrointensivas por estar disponibles para desconectarse de la red en caso de necesidad, y que ha sido sustituida por un mecanismo que todavía está echando a andar. En cualquier caso, el sector lamenta que las partidas que aporta esta herramienta no están cerca siquiera de las que se percibían hace años.

Plan de descarbonización

El tercer encuentro entre el presidente del Gobierno y el magnate angloindio tuvo lugar nuevamente en Davos, en enero de 2020. Mittal insistió en los problemas de competitividad que genera el alto coste de la energía para unas factorías como las asturianas y Sánchez volvió a aludir al estatuto electrointensivo, que finalmente se aprobó en diciembre de ese año. El cuarto encuentro se produjo en julio de 2021, cuando Mittal, acompañado por su hijo Aditya (consejero delegado de Arcelor), se desplazó a Gijón para presentar el plan de descarbonización de las factorías asturianas, cuyos pilares son la planta de DRI y el horno híbrido de arco eléctrico que sustituirá a la acería gijonesa. Firmaron un memorando de entendimiento por el que el Ejecutivo español se comprometió a intentar facilitar recursos públicos para financiar la mitad del proyecto. Cumplió lo pactado y en el PERTE de Descarbonización Arcelor tiene asignados 450 millones.

Publicidad

En enero de 2022, Mittal y Sánchez volvieron a sentarse a hablar en Davos y, en este caso, ambos coincidieron en pedir a la Unión Europea que agilizara los trámites para dar luz verde a las ayudas para poner en marcha el proyecto. En esa misma edición del prestigioso foro económico, la entonces ministra de Industria, Reyes Maroto, y Aditya Mittal firmaron un documento para oficializar el acuerdo anunciado en Gijón y en el que se abría la puerta a construir otro horno eléctrico en Avilés.

La última y sexta reunión de la que se tuvo constancia pública entre Mittal y Sánchez también se produjo en Davos. En ella, el empresario reiteró su compromiso con el plan verde para Asturias y el presidente español incidió en sus esfuerzos para que la UE desbloqueara las ayudas, lo que ocurrió un mes después. A pesar de ello, el proyecto está congelado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad