Secciones
Servicios
Destacamos
Ante el bloqueo del proyecto de la planta de reducción directa del mineral de hierro (DRI) anunciada en julio de 2021 por Arcelor para descarbonizar sus plantas en la región, el secretario general de CC OO de Asturias, José Manuel Zapico, subrayó ayer que ... el Gobierno central «debe tomar cartas en el asunto, poner pie en pared y acabar con el chantaje que está haciendo la empresa a toda la comunidad autónoma para que garantice esas inversiones», vitales para asegurar el carácter integral de la siderurgia asturiana, «que es singular en el conjunto del país, no hay otra igual». Por ello, instó al Ejecutivo a garantizar que en España se siga produciendo acero y al Principado a «apoyar con resolución» que haya unas inversiones ciertas y que se ejecuten. «Somos claros: con Arcelor o sin Arcelor».
En este sentido, Zapico, antes de la reunión del consejo del sindicato, quiso lanzar un mensaje claro a la compañía: «Es el momento de poner las cartas boca arriba, esa avaricia que está demostrando como multinacional solo persigue más despidos, más subvenciones y más ayudas para maximizar sus beneficios». Recalcó que la empresa de los Mittal «no puede seguir jugando al gato y al ratón con Asturias», después de haber anunciado el plan de descarbonización de las plantas asturianas hace dos años y medio. En este tiempo, solo se han producido avances respecto al horno híbrido de arco eléctrico que se instalará en la acería de Gijón y cuyo proyecto de ingeniería está en manos de la firma vasca Sarralle. Pero esta inversión por sí sola no asegura el futuro de la siderurgia integral en la región, ya que se necesita la planta de DRI para sustituir a un horno alto y un sínter. Y esa pieza clave del plan verde sigue en el aire debido, argumenta la siderúrgica, a los elevados costes de la electricidad que soporta la industria española.
Ante el riesgo de que la competitividad no esté garantizada por este motivo, Arcelor ha paralizado el proyecto, pese a que el Gobierno central le ha asignado 450 millones de euros procedentes del PERTE de descarbonización y el Principado le acaba de otorgar más de 36 millones para abordar su modernización hacia un modelo productivo más sostenible. El secretario general de CC OO de Asturias insistió ayer en el carácter «estratégico» de la siderurgia integral que solo mantiene la región en todo el territorio español. De ahí que reclamara la intervención del Estado en este proceso que parece encallado, aunque las administraciones inciden en que se mantienen los contactos «al máximo nivel» con Arcelor. Pero lo cierto es que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no se reunió la pasada semana en el Foro de Davos con el de la multinacional, Lakshmi Mittal, como ya era habitual.
Mientras la gran inversión del plan verde en Asturias no se concreta, Arcelor avanza en sus proyectos de descarbonización en su factoría de Dunkerque, en Francia, que sí tiene garantizada la planta de DRI. De forma paralela, el Gobierno italiano anunció el viernes que nacionalizará la principal siderúrgica del país, que es la mayor de Europa, la antigua Ilva, que se encuentra participada al 62% por Arcelor y al 38% restante por la entidad pública Invitalia.
Noticias relacionadas
Por otro lado, la sección sindical intercentros de CC OO en la multinacional celebró ayer una reunión con representantes de los principales centros de trabajo en España en la que se debatió la situación en la que se encuentra la negociación colectiva y se constató su paralización. En ese encuentro, celebrado de forma telemática, se decidió promover movilizaciones para lograr su desbloqueo, tanto en lo que tiene que ver con el convenio, como con el plan de igualdad y las salidas del personal de más edad.
En Asturias hay convocadas huelgas los días 6 y 9 de febrero por la mayoría del comité de empresa (UGT, USO y Aciaa), CC OO se desmarca de estas por no compartir sus motivaciones. Insiste en que mezclan ámbitos de negociación, no defienden el contrato relevo ni contribuyen al desbloqueo de los convenios, pero propone dos fechas coincidentes. Su propuesta pasa por paros los días 6, 9, 12 y 17 de febrero y anima al resto de organizaciones a sumarse a su calendario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.