El cartel de ArcelorMittal, en la entrada de una factoría. Reuters

La deslocalización de servicios de Arcelor que afectará a Asturias se extiende a 31 entidades jurídicas y a siete países

Hay un centenar de empleados en la región en las áreas que la empresa plantea externalizar. Quedarán fuera el personal de estructura de producción y mantenimiento, pero se incluyen servicios financieros, adquisición y aprobación, ventas y marketing, gestión de pedidos, cadena de suministro e informática

Miércoles, 12 de febrero 2025, 10:24

La decisión de Arcelor de deslocalizar una buena parte de sus servicios de administración europeos, entre ellos asturianos, a India se ha sentido como un terremoto por todo el continente. De hecho, son 31 las entidades jurídicas afectadas, pertenecientes a siete países -España, Francia, ... Polonia, Bélgica, Alemania, Italia y Reino Unido-, ya que impactará también en las delegaciones que tiene la multinacional en distintos puntos en el ámbito de la distribución y la comercialización. En el caso de España, son varias las empresas implicadas, desde la principal, ArcelorMittal España, a otras como la comercializadora o la especializada en tubos.

Publicidad

En total, la multinacional dispone en el país de once plantas industriales vinculadas a las líneas de negocio de Productos Planos, Productos Largos y 'Downstream Solutions'. A esta implantación hay que añadir una red de 14 centros de distribución repartidos por toda la geografía española. No obstante, el grueso del personal, unos 5.000 empleados, está en Asturias y aquí es donde se espera el mayor impacto.

En concreto, la compañía ha detallado que en este ajuste se incluirán los servicios financieros, la división de adquisición y aprobación y ventas y marketing, así como la gestión de pedidos. Además se están examinando los datos de todo aquello que tiene que ver con la cadena de suministro (inluidos los envíos y la distribución) e informática.

Las consecuencias son difíciles de cuantificar. Esta tarde, los representantes de los trabajadores asturianos están citados para celebrar una reunión telemática en la que la empresa podría detallar sus planes, aunque en el comité europeo celebrado ayer en Luxemburgo, ya avisó de que aún estaban en estudio. Habrá negociaciones tanto locales como a nivel europeo.

Publicidad

En Asturias hay alrededor de un millar de trabajadores de estructura, es lo que se ha solido conocer como 'personal fuera de convenio', pero en él se integran también cargos de producción y mantenimiento, que se quedarían fuera del ajuste. En total, según fuentes consultadas por este periódico, hay un centenar de empleados en las áreas que Arcelor plantea externalizar.

Desde que ayer se diera a conocer la noticia, la intranquilidad se ha adueñado de la plantilla que ofrece estos servicios. Existe mucha preocupación, porque frente a ajustes anteriores, que se centraban en el área de producción y que se realizaron mediante la amortización de los puestos de trabajadores de más edad, ahora todo apunta a que la medida implicará despidos. Ayer la multinacional aludía a medidas de flexibilidad y movilidad, que se antojan complejas cuando el grueso de la actividad se plantea llevar a Asia.

Publicidad

Todo ello coincide, además, en un momento en el que las empresas siderúrgicas piden más apoyo de Europa para abordar su producción. Esta medida, sin embargo, no tiene que ver directamente con la descarbonización o los costes energéticos, sino con el objetivo de Arcelor de reducir todo tipo de costes, incluidos los laborales, y en India los salarios son muy inferiores a los que se pagan en Europa.

«La iniciativa que se discute consiste en estudiar la posibilidad de centralizar aún más ciertas actividades de apoyo a las empresas, ampliando nuestro centro de servicios empresariales para que lleve a cabo algunas de estas actividades en India», explicó ayer multinacional, que justificó la decisión en que este tipo de medidas están siendo adoptadas por empresas de una amplia gama de industrias. De hecho, en Asturias, empresas como DuPont centralizaron servicios de este tipo para el continente. La cuestión es que ahora se trata de llevarlos, incluso fuera de Europa, a India

Publicidad

Más allá de esa deslocalización a Asia, también se prevé reforzar el centro del que Arcelor dispone en Polonia, un país que también cuenta con costes inferiores a la media comunitaria, y que ya captó algunos de esos servicios. De hecho, parte de los que tradicionalmente se realizaban en Asturias se desplazaron a ese país hace tiempo, lo que podría reducir en alguna medida el impacto en relación a otras plantas europeas. La idea es concentrar en ese centro aquello que no se pueda trasladar a India.

Se da la circunstancia de que Arcelor adopta esta decisión en plena negociación de los Veintisiete sobre el apoyo que requiere la industria europea y cuando esta reclama más ayudas para competir y descarbonizarse. De hecho, ayer, el consejero de Hacienda, Guillermo Peláez, ya ligó este anuncio con el contexto político actual y las discusiones en el seno de la Unión Europea. Algunos sindicatos en otros países también han acusado a la multinacional de chantaje con este tipo de medidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad