El Tallerón podría ampliarse para construir piezas destinadas a la energía eólica marina. DAMIÁN ARIENZA

Duro planea ampliar El Tallerón para construir piezas para la eólica marina

Avanza en la diversificación del grupo con la creación de una división de renovables y otra de seguridad industrial

NOELIA A. ERAUSQUIN

GIJÓN.

Domingo, 19 de julio 2020, 02:11

Duro Felguera se quiere reinventar. A pesar de la tormenta desatada esta última semana, con una protesta formal de directivos al consejo de administración y el despido de dos de ellos o la petición de dimisión al consejero delegado realizada por el comité de empresa, la lucha por su supervivencia continúa y pasa por lograr el apoyo de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con quien ya ha habido reuniones, y abrir nuevos campos de negocio, hasta ahora inexplorados. De hecho, la compañía ya ha registrado el nombre de dos nuevas divisiones con las que espera diversificar su negocio y posicionarse en dos sectores florecientes: el de las renovables y el de la seguridad en la industria.

Publicidad

La empresa de ingeniería y bienes de equipo asturiana ha creado DF Green Tech, con la que espera entrar en el negocio de las renovables. Este era uno de los pilares del plan estratégico que presentó su consejero delegado, José María Orihuela, hace algo más de un año en la junta de accionistas de 2019. Entonces se planteó una hoja de ruta diseñada por el nuevo equipo directivo que se basaba en tres ejes: una reordenación del negocio, la búsqueda de disciplina financiera y la máxima eficiencia, y un nuevo modelo organizativo. Ahora, ese plan estratégico se está actualizando para adaptarse a la nueva situación, muy marcada por la pandemia, según explicó a este periódico su presidenta, Rosa Aza. «Estamos poniendo las bases del futuro», aseguró, un porvenir que la Unión Europea quiere más verde y más digital, las dos nuevas grandes apuestas de la compañía.

Para Green Tech se buscan ahora expertos en renovables, incluso consejeros que tengan una experiencia relevante en este ámbito. Además, se planea ampliar el Tallerón, que en la actualidad está especializado en grandes estructuras de calderería pesada, para abordar también la construcción de piezas destinadas al sector de la energía eólica marina como monopiles, jackets y elementos y plataformas flotantes, lo que podría convertirles en competidores de la avilesina Windar.

En este sentido, la compañía ha solicitado ampliar hasta 2033 la prórroga en la concesión administrativa de los terrenos en los que se ubica, de ámbito portuario. El hecho de que esta instalación cuente con salida directa al mar es uno de los elementos que se consideran claves para desarrollar esta idea.

Asimismo, se plantea la posibilidad de comprar algún proyecto eólico en desarrollo, para así meter la cabeza en un ámbito en el que aún no tiene presencia, aunque Duro Felguera no quiere quedarse solo en este tipo de energía y también avanza en otras como la fotovoltaica, sin descuidar el hidrógeno, que aunque su coste es aún prohibitivo es un tren que no quiere perder. De hecho, es uno de los participantes de la mesa regional del hidrógeno.

Publicidad

Por otro lado, Duro Felguera quiere aprovechar el conocimiento que tiene su filial Epicom para trasladarlo al ámbito privado. Esta empresa del grupo asturiano está especializada en proteger la información con criptografía, una especie de código para que solo sus clientes puedan intercambiar o entender la información sensible que manejan. Se trata de una compañía muy especial, referente en España, y que protege las comunicaciones mediante un sistema que satisface los requisitos de seguridad más exigentes, como es el caso de la información clasificada oficial del Gobierno, la UE o la OTAN.

Esta joya dentro de Duro llegó a estar a la venta, ante los problemas de liquidez de la empresa, y despertó gran interés -hubiera necesitado el visto bueno de Defensa para culminarse-, pero la dirección decidió retirarla del mercado ante las posibilidades que vieron de trasladar sus capacidades a otros ámbitos. La idea es traspasar parte del conocimiento de Epicom, que trabaja básicamente para el sector público, al mundo empresarial y unirlo a otras actividades en las que el grupo es especialista, como la construcción de estructuras de almacenamiento de combustibles. Para ello ya ha creado Felguera TI.

Publicidad

El objetivo es desarrollar un almacenamiento inteligente y mucho más seguro, de forma que se lleven soluciones criptográficos a la industria civil. Esto permitiría dotar a sus construcciones, que son de carácter estratégico, de una mayor seguridad. También se incorporará el diseño de entornos informáticos seguros y el desarrollo de sistemas de control y comunicaciones en el sector energético e industrial en general.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad