

Secciones
Servicios
Destacamos
La situación crítica que atraviesa Duro Felguera obliga a la compañía a buscar soluciones para evitar entrar en concurso de acreedores. Por un lado, ... en las últimas horas se han acercado posturas con los acreedores para prorrograr el preconcurso, que vence el 11 de este mes. En paralelo, fuentes cercanas a la firma asturiana explican que la compañía viajará a Argelia este domingo para reunirse con la compañía estatal Sonelgaz y tratar de desbloquear el proyecto de Djelfa.
412 Millones de euros
La reclamación por parte de la compañía estatal argelina por la suspensión del proyecto para construir una central de ciclo combinado.
La solicitud de arbitraje presentada en noviembre por Sonelgaz, en la que reclama a Duro Felguera 412 millones de euros por la paralización de las obras de dicha central de ciclo combinado, provocó en noviembre la suspensión de la cotización de la compañía en bolsa por parte de la CNMV (la levantó el 13 de diciembre) y obligó a la ingeniería a reexpresar sus cuentas desde el año 2022, tras provisionar 100 millones en sus cuentas por el conflicto sobre Djelfa. El 11 de diciembre, Duro presentó el preconcurso de acreedores, ahogada por las deudas y por la falta de liquidez.
El intento de desbloquear el proyecto, cuyo contrato se firmó en 2014, responde a la convicción de la compañía de «avanzar en el plan de reestructuración», según señalan fuentes conocedoras de la situación. Con esa hoja de ruta, la que la centenaria empresa asturiana quiere ganar margen para tratar de evitar la quiebra.
El contrato de Djelfa se firmó en 2014 y, desde entonces, ha sufrido numerosos retrasos, con reclamaciones en ambos sentidos por incumplimiento de sus obligaciones. En agosto del pasado año, ya hubo un intento de acercamiento para tratar de retomar los trabajos. El por aquel entonces presidente, Jaime Isita (hoy vicepresidente) viajó a Argelia para tratar de resolver una disputa que se agravó con el conflicto diplomático entre España y el país norteafricano.
Por su parte, la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Belarmina Díaz, se mostró este jueves «prudente» respecto a la situación financiera de Duro Felguera y aseguró que «todavía pueden pasar cosas» antes de que venza el plazo del preconcurso de acreedores. En este contexto, Díaz hizo hincapié en que los próximos días «son importantes» para determinar el futuro de la compañía. «Estas negociaciones son muy intensas y a muy alto nivel y faltan unos días en los que todavía pueden ocurrir cosas y cambios», insistió.
Al mismo tiempo, quiso dejar claro que el Principado continúa trabajando «de la mano» del Gobierno de España y de las ingenierías para «apoyarlas en todo lo que podemos». En 2023, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) rescató a Duro Felguera con préstamos por importe de 120 millones de euros, mientras que el Principado aportó otros 6.
Esa deuda de la SEPI es la que, coinciden todas las partes, debería capitalizarse para salvar a la compañía. Una operación que, de concretarse, convertiría al organismo estatal en nuevo máximo accionista. No obstante, tan solo sería el primer paso, pues Duro necesita liquidez para la operativa del día a día y ahí es donde entran otras soluciones, como una inyección de liquidez, la venta de activos o el debloqueo de proyectos como el de Djelfa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.