Belarmino Feito pasea por el patio de la Laboral. DAMIÁN ARIENZA

«Asturias es una región atractiva para vivir, pero falta poder ganarse la vida»

Belarmino Feito | Presidente de Fade ·

«Según cómo se resuelvan las amenazas a la industria saldremos antes de la crisis, después o no saldremos»

JOSÉ L. GONZÁLEZ

GIJÓN.

Domingo, 27 de junio 2021, 04:25

El 30 de enero de 2018 Belarmino Feito (Somiedo, 1965) llegaba a la presidencia de la Federación Asturiana de Empresarios tras una ajetreada campaña. A lo largo de tres años y medio, el líder de la patronal ha seguido el pulso de la ... actualidad y ha hecho que la voz de los empresarios se escuchase con atención. Tras un periplo intenso, anuncia que no se volverá a presentar al cargo, adelanta las elecciones y señala a María Calvo como la sucesora ideal para un puesto de máxima exigencia. Antes de irse, concede a EL COMERCIO su última entrevista como presidente.

Publicidad

-¿Con qué se queda de estos tres años y medio al frente de Fade?

-Con el respaldo y el apoyo de todos los empresarios de Asturias en momentos difíciles como los de la pandemia y la satisfacción de, por lo menos, haber intentado cumplir las expectativas.

-¿Deja una patronal más unida?

-Creo que sí.

-¿Por qué decide marcharse ahora?

-En realidad, no me marcho, el mandato finaliza. Elegí el momento idóneo para convocar elecciones en base a la coyuntura.

-Se avecina un otoño intenso. ¿Motivó eso la decisión?

-En septiembre empieza el curso político y va a ser el más importante y trascendente de las últimas décadas. Tenemos por delante la llegada de los fondos europeos, la negociación de la nueva concertación social en el escenario pospandemia y los presupuestos, que se van a negociar en el último trimestre del año. No podemos, en plena ebullición de estos tres asuntos trascendentes, hacer un proceso electoral en Fade, que es lo que tocaría. Procede abordar este curso político sin unas elecciones de por medio, con un presidente con cuatro años por delante y un nuevo consejo ejecutivo ya funcionando. Fade tiene que ser un actor principal en el discurrir de esos tres asuntos.

Publicidad

-¿Esperaba que el cargo fuera tan absorbente?

-Imaginaba la exigencia. En estos tres años y medio me vacié: más del 90% del tiempo que me dejaron mis obligaciones familiares lo dediqué a Fade. Y la gran damnificada fue mi empresa. Afortunadamente, era consciente de que estaba en buenas manos.

-Ha habido un juego político en el que Fade y las cámaras han desempeñado distintos papeles en la representación de los empresarios.

-No. El sector empresarial asturiano está representado por Fade. Además, hay tres cámaras de comercio que tienen una serie de funciones en el entorno empresarial asturiano, que prestan servicios a las empresas asturianas y que son entidades de derecho público. Dependen de la Consejería de Industria. La capacidad de representación de Fade le viene dada por la Constitución.

Publicidad

-Durante buena parte de su mandato hubo bastante enfrentamiento con el Principado. Sin embargo, las cámaras jugaron un papel más colaborativo. Incluso hubo voces que reclamaban girar a la patronal en ese sentido.

-Fade, en los tres años y medio que estuve de presidente, jugó el papel que los empresarios querían que jugase. Traté de captar el posicionamiento del empresariado asturiano. Cada cámara decide el posicionamiento que quiere tener ante las políticas de los distintos gobiernos.

Publicidad

-Las cámaras de Avilés y Oviedo reclaman saber qué relación tendrá Fade con ellas.

-María tendrá toda la libertad para definir cuál es su relación con cualquier organización empresarial.

-¿Se arrepiente de algo de lo que ha hecho estos años?

-La estrategia la marcamos desde un principio. Entendimos que había ciertas cuestiones urgentes que se debían abordar cuanto antes. De ahí salió el documento de las '22 acciones ineludibles para el progreso de Asturias', el documento más importante que se puso encima de la mesa en las últimas décadas en Asturias. Se reunió a cerca de 800 empresarios, físicamente, en un acto que será difícil que se repita. No tengo por costumbre arrepentirme de lo que hago porque de los errores también se aprende. Prefiero quedarme con lo positivo. Lamento lo que no se pudo lograr, lo que pudo ser y no fue, pero hay cosas que se escapan de nuestras manos.

Publicidad

-¿Cree haberse equivocado en alguna de sus decisiones?

-Todos tenemos errores y yo no soy diferente. Pero tampoco considero que haya cometido grandes errores de los que me tenga que arrepentir.

-¿Se han logrado avances en esas 22 acciones? ¿Siguen vigentes?

-Tras presentarlas, hubo tres procesos electorales y quince meses de pandemia, el escenario para desarrollarlas fue muy complejo. Siguen vigentes, lo que pasa es que ahora hay que adaptarlas al escenario pospandemia. Hay puntos que son males estructurales de esta región y eso no ha cambiado, en todo caso se habrán agravado.

Noticia Patrocinada

-¿Sienten incomprensión por parte del Principado?

-Llevamos mucho tiempo reclamando que se debe colocar a la empresa y a la actividad empresarial en el centro de la acción política. Mientras el Gobierno no se convenza de eso, sentiremos que no comprende las necesidades de los empresarios. La ecuación es muy fácil de entender. Si tenemos un problema demográfico y de envejecimiento, ¿cuál es la solución? ¿Cómo vamos a retener población joven? Generando actividad económica atractiva para que esos jóvenes se queden aquí. Tenemos una población muy envejecida. ¿Cómo captamos población? Captando empresas, generando actividad económica. ¿Por qué se trasladaría población a Asturias? Esta es una región atractiva para vivir. ¿Qué falta? Poder ganarse la vida. Si no generamos actividad, seguirá marchándose la gente joven y no vamos a atraer población.

-Las predicciones dicen que la economía va a crecer, pero los empresarios asturianos no son muy optimistas. ¿Estamos a las puertas de la recuperación o no?

-Estamos, ojalá, a las puertas del final de la crisis sanitaria. La vacunación avanza a buen ritmo y eso ha generado una cierta confianza, todo se empieza a mover. Será, con seguridad, el mejor verano de la historia, pero luego viene el invierno y hay que desarrollar acciones para consolidar la recuperación. Tenemos muchísimos frentes muy importantes abiertos. En torno a la industria hay muchas amenazas que hay que resolver. En función de cómo se resuelvan, saldremos antes, después o no saldremos.

Publicidad

-¿Apoyan las movilizaciones de los sindicatos por la industria?

-Si algo he apoyado de forma incluso vehemente en este mandato ha sido la industria. Cada vez que el Gobierno promueve alguna iniciativa que lesiona al sector lo denunciamos, presentamos alegaciones. Todos tenemos que defender la industria, pero dependiendo de la naturaleza de cada organismo, cada uno lo hace con sus formas, a su manera. Ahora, todos defendemos lo mismo. Con nuestras acciones del día a día estamos permanentemente defendiendo a la industria totalmente en sintonía con los sindicatos.

-¿Se está dejando caer al sector?

-Le he dejado claro a la ministra (Maroto) cuál era la situación de la industria, cuáles eran las singularidades de la industria asturiana. Hasta la fecha, las acciones que lleva a cabo el Gobierno y que afectan a la industria asturiana van en dirección contraria.

Publicidad

-Se plantea una inversión millonaria en Arcelor. ¿La ve factible? ¿Qué importancia cree que puede tener?

-Cualquier inversión millonaria en Arcelor para transformar los procesos de producción del acero es bienvenida y necesaria. Ojalá se consolide.

-¿Y será suficiente para mantener Arcelor en Asturias?

-No conocemos el plan.

-El propio Principado reconoce que hay un problema con la Administración, que se puede extrapolar al Ejecutivo central. Los fondos europeos pasarán por sus manos. ¿Llegaremos a tiempo de gastarlos?

Publicidad

-Todavía desconocemos muchas cosas de los fondos europeos, no hay ni una sola convocatoria abierta. Si la Administración del Principado no tiene la capacidad y la agilidad para gestionar toda la tramitación relativa a los fondos europeos, tendrá que activarla. Bien está, entre comillas, que sientan en sus propias carnes sus carencias y dificultades.

-Se supone que habrá contrataciones de personal.

-Que una Administración como la del Principado, con los recursos y el personal que tiene, tenga que contratar personal para gestionar los fondos, ya dice bastante. Cuando toque contratar, sería interesante saber si también tiene dificultades para encontrar trabajadores. Igual se encuentran también con el problema que estamos sufriendo todas las empresas.

-¿Ha servido para algo la Alianza por la Industria?

-Cuando tengamos respuesta al primer planteamiento que se hizo en la Alianza por la Industria lo sabremos. Se llegó a un acuerdo entre todos los integrantes, excepto un partido político, del que se dio traslado al presidente del Principado para que diese traslado al presidente de España. A la espera estamos de respuesta sobre aquel asunto.

-La CEOE se ha posicionado a favor de los indultos. ¿Lo comparten?

-Las organizaciones empresariales no nos posicionamos sobre las decisiones que puedan tomar los gobiernos acerca de los indultos.

-El presidente de la CEOE sí lo hizo.

Publicidad

-Ha habido muchas versiones. Lo que puedo decir como presidente de Fade es que esta organización empresarial no se posiciona sobre las decisiones de los gobiernos en materia de indultos, no es nuestro cometido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad