EFE / Europa PREss
Martes, 6 de octubre 2020, 16:55
La posible fusión entre Unicaja Banco y Liberbank tendrá un impacto en las plantillas, en las redes de oficinas y en los servicios centrales, aunque podría ser leve, debido a que su distribución puede ser complementaria en términos geográficos y también a que ... ambas entidades ya han hecho recortes recientemente.
Publicidad
Según fuentes sindicales consultadas por Efe, que recuerdan que la fusión aún no se ha confirmado, la mayor preocupación la plantearían las duplicidades en los servicios centrales de la entidad fusionada, así como la posible ubicación de los mismos.
Unicaja, con sede central en Málaga, tiene sus servicios centrales repartidos entre esta ciudad y Madrid, mientras que Liberbank —resultante de la unión de las antiguas cajas de Asturias, Extremadura, Cantabria y Castilla-La Mancha— los tiene en Asturias y en Madrid, aunque con más peso en el Principado, donde tiene un hondo enraizamiento.
En cuanto a las oficinas, Cáceres, Ciudad Real y Madrid son las áreas en las que se darían los mayores solapamientos, que las fuentes confían en que se resolverán sin necesidad de despidos.
También destacan que esta va a ser la primera fusión que se negocie con el nuevo convenio colectivo del sector en vigor, que regula por primera vez el teletrabajo, una opción que ya ha demostrado su eficacia durante la pandemia y que podría ayudar a evitar traslados forzosos.
La unión de estos bancos de antiguas cajas daría lugar al quinto grupo financiero español, con unos activos totales de unos 100.000 millones de euros, una red de más de 1.600 oficinas y una plantilla de algo menos de 10.000 trabajadores.
Publicidad
Según las fuentes consultadas, con su fusión, las dos entidades podrían sortear la escalada de la morosidad crediticia que el sector da por hecha debido a la crisis del coronavirus y que de momento se ha mantenido más o menos controlada gracias a las moratorias y a los créditos con aval del Gobierno.
Todo está en el aire todavía y dependerá de múltiples variables, como el reparto accionarial, que fue el motivo del fracaso de las negociaciones en 2018, que iba a ser de un 60-40 a favor de Unicaja, y que podría decantarse un poco más hacia Liberbank en esta ocasión, según las fuentes.
Publicidad
Otras fuentes sindicales consultadas por Efe han expresado su preocupación porque consideran que, de materializarse, tanto esta unión como la de CaixaBank y Bankia llevan al sector hacia un oligopolio financiero que no parece inquietar «a nadie».
De momento, el sector está a la espera de que se convoquen los consejos de administración de las entidades, que no han querido confirmar ningún dato, más allá de un acercamiento preliminar, comunicado el pasado lunes a la CNMV.
Publicidad
Por otra parte, la potencial fusión de Unicaja y Liberbank daría lugar una gestora de activos de inversión que integraría a Unigest y Liberbank Gestión y que tendría una cuota del 2,69% del patrimonio nacional en fondos de inversión y planes de pensiones, con más de 9.305 millones de euros bajo gestión a cierre de septiembre, según los datos facilitados por Vdos a Europa Press.
En concreto, la entidad resultante contaría con unos activos cercanos a los 6.900 millones de euros en fondos de inversión, lo que representa una cuota del 2,5%, a cierre de septiembre.
En este sentido, Unicaja aportaría unos 5.197 millones de euros de patrimonio en este producto de inversión, donde tiene un mercado del 1,9%; mientras que Liberbank cuenta con 1.702 millones de euros en fondos, un 0,63% del patrimonio nacional.
Publicidad
Por su parte, la suma de ambas entidades acapararía el 3,2% del patrimonio en planes de pensiones, con más de 2.406 millones de euros bajo gestión conjunta a cierre de septiembre. La gestora del banco andaluz tiene una cuota cercana al 2,5% y más de 1.851 millones bajo gestión. Por su parte, Liberbank cuenta con 554 millones de euros en este activo, lo que supone un 0,74% del patrimonio total.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.