![¿Qué significa cada dígito de la cuenta corriente?](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202208/12/media/cortadas/significado-iban-khfC-U170964161436fHF-1248x770@El%20Comercio.jpg)
![¿Qué significa cada dígito de la cuenta corriente?](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/202208/12/media/cortadas/significado-iban-khfC-U170964161436fHF-1248x770@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Muchas personas son capaces de memorizar los números de su tarjeta de crédito. No son pocas las ocasiones en las que hay que teclearlos para completar pagos 'online'. Sin embargo, los números de la cuenta corriente no suelen recibir tanta atención. Es una combinación más larga que la anterior y, por lo general, solo la requieren para realizar papeleo oficial, como solicitar ayudas o contratar algún servicio que requiera domiciliación bancaria.
Sin embargo, aunque no les prestemos especial atención, cada número de la cuenta corriente tiene un significado. Desde el 1 de febrero de 2014, este número se denomina IBAN, unas siglas que, en inglés, se identifican como Código Internacional de Cuenta Bancaria, y que se componen de 24 dígitos: dos letras, que sirven para identificar el país en el que se afinca la cuenta, y 22 números, que identifican el resto de los aspectos.
Así, todas las cuentas corrientes españolas comenzarán con ES, seguido de los llamados «dígitos de control», DC, que sirven para validar la totalidad del IBAN. Tras ello aparecen cuatro números que son asignados por el Banco de España y que sirven para identificar el código de la entidad. El segundo grupo de cuatro dígitos identifica la oficina o sucursal bancaria. Luego aparecen otros dos dígitos de control y, finalmente, el número de cuenta propiamente dicho del cliente.
Dos letras: identifican el país en el que se afinca la cuenta. Ej.: ES.
Dígitos de control (DC): son los dos números siguientes a las letras. Sirven para validar la totalidad del IBAN. Ej.: 12
Entidad: cuatro números que son asignados por el Banco de España y que sirven para identificar el código de la entidad. Ej: 3456
Oficina: es el segundo grupo de cuatro letras e identifica la oficina o sucursal bancaria. Ej.: 7890
Dígitos de control (DC): tras ello, vuelven a aparecer otros dos números que son los dígitos de control. Ej.: 12
Nº de cuenta: por último, aparecen diez números que se corresponden al número de cuenta. Ej.: 123456789
En lo que respecta a los dígitos de control, se trata de unos números que sirven para detectar los casos en que se haya omitido, duplicado o escrito por error alguno de los caracteres. Y otra curiosidad sobre el número de cuenta es que este comienza con el código de la entidad, indicándonos de qué tipo de banco se trata.
Noticias Relacionadas
El hecho de que el IBAN identifique el país al que pertenece la cuenta corriente, implica que este varíe en función de su procedencia, aunque nunca podrá superar los 34 caracteres alfanuméricos. Mientras en España contiene los 24 antes mencionados, en Francia llega hasta los 27 y en Alemania se limita a 22 aunque, sea cual sea la extensión, es habitual separarlos de cuatro en cuatro, con el único fin de facilitar su lectura en caso necesario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.