Una mujer opera en un cajero automático. Damián Arienza
Cartilla bancaria

La libreta de ahorro, en desuso: estos son los bancos que no la emiten o cobran por ella

La OCU cifra en cuatro las entidades que han dejado de operar con ella

Miércoles, 4 de enero 2023, 13:27

La digitalización está cada vez más presente en todos los ámbitos de la sociedad y altera irremediablemente algunas tareas de la rutina diaria, sobre todo a la población de mayor edad. Las operaciones en el banco se realizaban no hace demasiado tiempo en la ventanilla de la oficina correspondiente, atendida por una persona que operaba con una libreta de ahorro para reflejar en ella las transacciones realizadas en la cuenta del cliente.

Publicidad

En la actualidad, todos los bancos tienen aplicaciones a través de las cuales, vía internet, puedes realizar casi cualquier operación bancaria y una gran cantidad de oficinas ha echado el cierre. Esta modernización en el sistema de operar conlleva una serie de decisiones que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha reflejado en un análisis los bancos que han dicho adiós a las libretas de ahorro o que cobran por ella, además de otras comisiones a tener en cuenta.

Adiós a la libreta de ahorro

La brecha digital aumenta a un ritmo vertiginoso. Según datos de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), una parte de la población es incapaz de adaptarse al nuevo ritmo de la banca. De acuerdo a la UDP, el 40,5% de los mayores de 65 años no ha usado nunca internet y esta cifra aumenta entre los mayores de 75 años, que alcanza el 55,4%.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) llama a esto «exclusión financiera», puesto que las entidades bancarias restringen a las personas mayores -con mayor dificultad de adaptación- por su «falta de habilidades digitales».

Según informa la propia organización, de las dieciocho entidades bancarias consultadas -todas ellas con oficinas físicas, incluidas las rurales- ya hay cuatro que no emiten libreta de ahorro:

Bancos que ya no emiten libreta de ahorro

  1. 1

    Abanca

  2. 2

    Bankinter

  3. 3

    BBVA

  4. 4

    Caja Rural de Jaén

Esta decisión, según la OCU, «impide el correcto control de los movimientos y saldo bancario de aquellas personas sin capacidad para acceder a la banca digital». Aunque aún quedan bancos que siguen emitiendo este tipo de libretas, hay entidades que cobran una comisión por emitir una nueva o renovarla si ya se tenía activa:

Publicidad

Bancos que cobran comisión por libreta

  1. 1

    Kutxabank: comisión de tres euros por emisión de libreta a todos sus clientes

  2. 2

    Sabadell: comisión de diez euros por emisión de libreta a todos sus clientes menores de 65 años

  3. 3

    Ibercaja: comisión de dos euros por emisión de libreta a todos sus clientes menores de 70 años

  4. 4

    BBVA: comisión de diez euros por mantenimiento a los titulares de cuentas con libreta activa, salvo que tengan domiciliada una pensión contributiva de al menos 300 euros.

Atención presencial

La comisión por solicitar operaciones al banco también se extiende a otro tipo de transacciones, ya que son varios los bancos que cobran por realizar algunas gestiones en ventanilla, mientras que realizarlas online sería gratuito. Retirar efectivo o el pago de recibos son algunas de ellas.

Comisiones bancarias por realizar operaciones físicas

  • BBVA: Comisión de dos euros por retirar efectivo menor a dos mil euros de manera física en ventanilla. También cobrará tres euros por pagar recibos con dinero en efectivo directamente en ventanilla en vez de hacerlo con cargo a la cuenta.

  • Santander: No permite retirar efectivo de manera física en ventanilla si la cantidad es menor a seiscientos euros. Cobra diez euros por pagar recibos con dinero en efectivo directamente en ventanilla en vez de hacerlo con cargo a la cuenta.

  • Caixabank: Comisión de dos euros por realizar operaciones en oficina que podrían realizarse por vía internet. Cobra dos euros por pagar recibos con dinero en efectivo directamente en ventanilla en vez de hacerlo con cargo a la cuenta.

  • Sabadell: Cobra dos euros por pagar recibos con dinero en efectivo directamente en ventanilla en vez de hacerlo con cargo a la cuenta.

  • Kutxabank: Cobra cuatro euros por pagar recibos con dinero en efectivo directamente en ventanilla en vez de hacerlo con cargo a la cuenta.

  • Global Caja: Cobra cinco euros por pagar recibos con dinero en efectivo directamente en ventanilla en vez de hacerlo con cargo a la cuenta.

  • Cajamar: Cobra tres euros por pagar recibos con dinero en efectivo directamente en ventanilla en vez de hacerlo con cargo a la cuenta.

Sin transferencias gratuitas

De todos modos, la comisión de oficina que más afecta a los clientes es la que se fija por ordenar transferencias. La cuantía varía en cuestión del dinero a transferir, puesto que oscila entre un 0,2% y un 0,4% del importe; por ejemplo, aunque se cumplan los requisitos para una transferencia gratuita -como tener una nómina domiciliada- hacer una transferencia de cinco mil euros en ventanilla podría costar 20 euros, algo que sería gratuito si se realizara a través de internet.

Publicidad

Según la OCU, solo tres bancos se libran de la variación del importe, Santander, Sabadell y Cajamar. El primero establece una comisión fija de seis euros por transferencias en ventanilla de hasta seis mil euros (la comisión será de doce si supera esa cifra).

Sabadell, en su cuenta Expansión, cobra una comisión fija de dos euros por las trasferencias desde oficina mientras que, por otro lado, Cajamar es la única excepción a la regla, tanto las de comisiones fijas como las variables.

Publicidad

En este banco, los clientes titulares de la cuenta 360 pueden realizar hasta cinco transferencias al mes sin comisiones, siempre que tengan domiciliada la nómina y tengan suscritas aportaciones al capital social de Cajamar por un importe mínimo de 1037 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad