Ovidio de la Roza, durante su intervención en el Día de los Autónomos en la Feria Internacional de Muestras. JUAN CARLOS TUERO

Asturias perdió 10.000 autónomos en la última década por la crisis y los cambios de consumo

De la Roza pide al Principado que haga la región «más amable para el empresariado» desde el punto de vista fiscal y administrativo

LUCÍA R. LORENZO / PALOMA LAMADRID

GIJÓN.

Sábado, 10 de agosto 2019, 02:40

Los autónomos asturianos no pueden hablar de recuperación. Las cifras evidencian que, desde que comenzó la crisis, el número de trabajadores por cuenta propia no ha dejado de menguar. Así lo puso de manifiesto ayer el presidente regional de la Confederación Española de Autónomos ... (Ceat), Ovidio de la Roza, quien cifró en más de 10.000 el recorte producido en los últimos diez años, hasta los 73.736 que hay en la actualidad, según los datos de afiliación correspondientes al mes de julio. Aunque en 2014 y 2015 «hubo una ligera mejoría, los demás años la pérdida fue constante».

Publicidad

«Estamos en una situación crítica y las expectativas no son precisamente muy optimistas, puesto que hay muchas incertidumbres sobre la mesa», lamentó durante la celebración del Día del Autónomo en la Feria Internacional de Muestras de Asturias (Fidma). Asimismo, alertó de la escasa trayectoria de los negocios, ya que un elevado porcentaje «no dura más de cinco o seis años». Así las cosas, el presidente de la Ceat indicó que las prioridades de los autónomos son «crecer en tamaño y saber adaptarse a los nuevos retos». Para ello, es fundamental reducir las cargas administrativas y facilitar la tramitación digital, especificó, al igual que reducir la presión tributaria.

Ante este panorama, De la Roza detalló tres peticiones que plantea al Gobierno regional. En primer lugar, que logre «hacer una Asturias amable para el empresariado desde el punto de vista fiscal y de gestión administrativa». La segunda medida que Ceat -Asturias reclama es «igualdad de trato en todas partes», así como una especial vigilancia a los denominados falsos autónomos. En concreto, hizo alusión a la economía colaborativa, que no está sujeta a las obligaciones que tienen los trabajadores regulados. Una vez solventadas estas cuestiones, explicó De la Roza, el Principado «debería tener en cuenta, a la hora de promocionar el mundo del autónomo, a aquellas empresas que propongan alternativas que realmente tengan un cierto futuro».

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) en Asturias, Patricia Oreña, señaló que, mientras que otras comunidades «llevan un par de años con buenas cifras», los trabajadores de la región por cuenta propia continúan la tendencia descendente. «Los autónomos asturianos no podemos hablar de recuperación», lamentó. Esta imposibilidad para reflotar esta parte del tejido empresarial radica en varios factores. Entre ellos figura «la caída generalizada de la demanda», debida, sobre todo, al envejecimiento de la población, muy acusado en Asturias. «Las personas mayores son menos dinámicas en el consumo», lo que perjudica notablemente a los negocios más pequeños. Por esta razón, sectores como el comercio y la hostelería «tienen un problema estructural por el cambio de hábitos», explicó Oreña, quien pronosticó mayores dificultades si no experimentan «una transformación radical».

En mejor situación está el sector servicios y los negocios digitales, «pero no son tan numerosos». Asimismo, la presidenta de ATA-Asturias incidió en que la burocracia en la región supone una carga mucho mayor que en otras comunidades, por lo que pidió a las administraciones un esfuerzo para aligerar los trámites administrativos que imponen a los autónomos.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad