Borrar
Consejos financieron del Banco de España a autónomos y pymes. Xuan Cueto
Lo que debes saber en materia bancaria si eres autónomo o tienes una pyme

Lo que debes saber en materia bancaria si eres autónomo o tienes una pyme

El Banco de España aconseja tomar una serie de precauciones a todos aquellos que se encuentren en esta situación

Carla Coalla

Gijón

Miércoles, 19 de octubre 2022, 13:05

Ser autónomo o tener una pyme no es nada fácil en la actualidad. El encarecimiento de las materias primas y la subida de precios del transporte han abocado a muchos a una situación realmente complicada debido al descenso de ingresos. Algunos de ellos incluso han tenido que cerrar.

Por todo ello, el Banco de España, en su labor por tratar de facilitar el camino a los emprendedores, ha emitido una serie de consejos en materia bancaria para que el camino de autónomos y pymes sea más fácil. Una serie de medidas con las que busca informarlos para que puedan sacar provecho a los productos bancarios que tienen a su disposición:

1En primer lugar, el Banco de España recomienda tanto a autónomos como a pymes abrir una cuenta corriente para la actividad profesional separada de su cuenta personal. Así, aseguran, conseguirán un mejor control de los ingresos y gastos.

2En lo que se refiere a las cuentas para autónomos, desde el Banco de España advierten que permiten asociar servicios que pueden ser útiles para su trabajo, como contratar un TPV o gestionar el envío de recibos a tus clientes.

3Tanto si se ejerce la actividad como autónomo como si se crea una pyme, el Banco de España recuerda que las entidades bancarias están obligadas a notificar cualquier intención de no prorrogar la financiación (por ejemplo, si se trata de un préstamo o de una línea de crédito) que se venía concediendo con una antelación mínima de tres meses. Esta situación se repite en el que caso de disminuir la cantidad en una cuantía igual o superior al 35 por ciento. De esta forma, se dispondrá del tiempo necesario para encontrar nuevas vías de financiación o ajustar la gestión de la tesorería para que la actividad no se vea dificultada.

4El Banco de España también recuerda la necesidad de que la entidad acompañe el preaviso con un informe sobre la situación financiera e historial crediticio del cliente, sin costes y en un modelo estandarizado, que podrá utilizarse para la búsqueda de financiación en otros bancos. El documento en cuestión se conoce como Información Financiera-PYME, y se puede solicitar en cualquier momento, no solo en el caso de renegociación de la financiación. Apuntan que, en estos casos, la entidad puede cobrar comisión por su emisión.

5El último de los consejos del organismo se refiere a la posibilidad de que surja un conflicto con la entidad bancaria en el entorno profesional, para lo que recomiendan reclamar al Servicio de Atención al Cliente, que tendrá 15 días para emitir una respuesta. En caso de no recibir respuesta o que esta no resulte satisfactoria, es posible realizar una reclamación posterior al Banco de España. 

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Lo que debes saber en materia bancaria si eres autónomo o tienes una pyme