![Borja Sánchez escucha las explicaciones del personal de la planta de hidrógeno, en la factoría de Arcelor en Gijón.](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/03/14/arcelor-planta-hidrogeno-ROSnB1giNQVS2e4demU01jP-758x531@El%20Comercio.jpg)
![Borja Sánchez escucha las explicaciones del personal de la planta de hidrógeno, en la factoría de Arcelor en Gijón.](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/03/14/arcelor-planta-hidrogeno-ROSnB1giNQVS2e4demU01jP-758x531@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Principado aspira a convertirse en un referente internacional en la investigación y el desarrollo de tecnología asociada al hidrógeno verde a través de la planta piloto impulsada por el consorcio público-privado Hydrogen Hub Asturias (H2Asturias), liderado por Arcelor. Precisamente, esta ... instalación científica «singular» se sitúa en la factoría gijonesa de la siderúrgica y «está abierta a investigadores de todo el mundo». Así lo ha señalado hoy el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, durante su visita a estas dependencias (integradas en el GasLab) en compañía de varios representantes del consorcio, integrado, además, por Idesa, Iturcemi, Magna Dea, H2Vector Energy Technologies, la Universidad de Oviedo, la Fundación Idonial y el Instituto de Ciencia y Tecnología del Carbono (Incar-CSIC).
Noticia relacionada
La iniciativa, que cuenta con algo más de 4,7 millones de financiación regional y fondos europeos durante tres años, movilizará 6,6 millones de euros. Esta planta, donde se podrá probar el uso de hidrógeno renovable en la industria, es una instalación «única en España y singular en el ámbito internacional por su capacidad para tratar todos los tipos de gases industriales, lo que amplía el espectro de estudios que se pueden realizar en torno al hidrógeno renovable».
La planta piloto dispone de un horno con una potencia de 1,2 MW, que se complementará con distintas instalaciones y equipamientos específicos de los miembros del consorcio. No se plantea de manera finalista, sino que se pretende desarrollar una infraestructura que contemple todas las etapas de la cadena de valor del hidrógeno verde, desde su generación, su almacenamiento y transporte, hasta su uso, ya sea como agente reductor o como combustible alternativo frente al gas natural.
Según ha explicado la responsable del consorcio, Cristina Lausín, los proyectos se articulan en torno a tres líneas: la generación de hidrógeno verde a baja temperatura a partir de energía renovable, los usos del hidrógeno en el sector industrial de combustión y las aplicaciones en el sector industrial para reducción de emisiones de CO2 y como agente químico.
El programa, que forma parte de los planes complementarios del Ministerio de Ciencia e Innovación, ha sido concebido como misión científica singular, con el objetivo de que Asturias pueda contar con las capacidades y el equipamiento necesario para el desarrollo de soluciones innovadoras basadas en el hidrógeno verde que permitan mantener las emisiones por debajo de los límites impuestos por la Unión Europea. Uno de los objetivos es crear y dinamizar un nuevo ecosistema de I+D en torno a las tecnologías del hidrógeno.
Asturias trabaja en este plan complementario junto con País Vasco, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Navarra, Extremadura, Cantabria, Castilla y León, y Madrid, así como con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Tras la visita a las instalaciones del GasLab, representantes de las empresas e instituciones que forman parte del consorcio, así como delegados del plan complementario en Cantabria y Navarra, tienen fijada una reunión sobre el desarrollo de este proyecto celebrada en el edificio Impulsa del Parque Científico y Tecnológico de Gijón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.