![La subida salarial y la salida de personal en Arcelor, bloqueadas pese al referéndum](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/03/11/92519581.jpg)
![La subida salarial y la salida de personal en Arcelor, bloqueadas pese al referéndum](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/03/11/92519581.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La incertidumbre en materia de relaciones laborales se asienta en el seno de Arcelor. A pesar del respaldo que dio la plantilla asturiana al resultado de la negociación colectiva en el referéndum celebrado la semana pasada, aparentemente, nada cambia. Tanto la salida del personal de ... más edad como el incremento salarial y todas las mejoras que se incluyeron en el acuerdo marco siguen bloqueados. Los representantes de los trabajadores y la empresa se han metido en una especie de callejón sin salida con negociaciones vinculadas, pero desarrolladas en distintos ámbitos, local y estatal, que hacen casi imposible lograr una solución a pesar de que el preacuerdo del convenio logró un apoyo casi inédito –UGT, CC OO, USO y CSI lo respaldaron–.
Sin embargo, UGT y USO han vinculado su aceptación final a la mesa de empleo, de carácter estatal, en la que ambas organizaciones no tienen mayoría y en la que se negocia la salida del personal de más edad. En ella, Arcelor propuso finalmente un formato mixto para los operarios nacidos en 1962, con la opción de escoger entre el contrato relevo o un ERE de extinción con ayudas previas con una garantía salarial de hasta el 80% de la retribución bruta.
Eso sí, solo podría haber entre 30 y 50 relevistas, lo que acotaría mucho el personal que podría realmente acogerse a la primera posibilidad, que ofrece más garantías de estabilidad al mantenerse la relación con la empresa. Sin embargo, la segunda cuenta con mejores condiciones económicas, ya que al ser un despido la retención del IRPF es menor. La empresa dio hasta el 29 de febrero para realizar la solicitud del contrato relevo y, finalmente, han optado por esta modalidad 49 operarios del Clúster Asturias, por lo que se estaría dentro de esos márgenes del grupo. En el Principado, han sido 42 de un total de 126.
Igualmente, ninguno puede abandonar aún el tajo. El problema es que en la mesa estatal, CC OO, cuyos afiliados rechazaron la propuesta de Arcelor, y los vascos ELA y LAB no están por la labor de aceptar la oferta de la empresa y tienen suficientes representantes para bloquearla. Y sin esa aceptación, UGT y USO, que plantearon en el referéndum una pregunta unitaria sobre la negociación colectiva, tampoco darán el visto bueno al convenio.
La situación es compleja y tanto fuentes sindicales como empresariales solo trasladan una opción para desbloquearla: traer la mesa de negociación estatal al ámbito local. No sería la primera vez que sucede algo así. Tras el fracaso del anterior acuerdo marco, se terminó negociando y aprobando un convenio en Asturias gracias a la mayoría de UGT y USO y tras impulsar otro referéndum que les dio el apoyo. CC OO convocó paros en contra de haber enterrado el acuerdo marco. Igualmente, todo ello dilatará los tiempos. De momento, la mesa de empleo tiene que volver a convocarse y los más de 5.000 trabajadores asturianos no van a beneficiarse aún del convenio.
Por otro lado, ayer el SASEC intentó mediar por un conflicto colectivo impulsado por CC OO, al que se han adherido el resto de fuerzas, sobre la interpretación que hace Arcelor de los permisos. Defienden los primeros que son laborables y la empresa los aplica como naturales. El acto terminó sin avenencia y la demanda «continuará su trámite legal», advierte CC OO, que denuncia también el incumplimiento de la obligación legal de contar con un Plan de Igualdad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.