Arcelor mantendrá los dos hornos altos asturianos encendidos, al menos, hasta julio. Así lo trasladaron ayer los responsables del Clúster Asturias en un encuentro con los sindicatos para analizar los resultados del primer trimestre del año. En la reunión no se abordaron las cifras económicas, ... como ya es habitual, pero sí se analizó la situación actual y se avanzaron las previsiones para los próximos meses. De momento, son menos malas que al inicio del año, cuando se hizo público que los presupuestos recogían la parada del horno alto 'A' en mayo si no aumentaba la demanda. Esta no ha cambiado demasiado, pero la mejora de la competitividad de las instalaciones ha retrasado esa posibilidad, como ya se apuntó en el último comité europeo y ahora se confirma.
Publicidad
Noticia relacionada
De hecho, Arcelor sitúa los hornos altos asturianos como los mejor posicionados en cuestión de costes del grupo en Europa. No obstante, reconoce que su actividad es inestable, debido a los altos niveles de importaciones y los bajos precios y volúmenes de fabricación.
La mayoría de instalaciones han tenido una producción inferior a la prevista. Así ha sucedido en los sínter o los hornos altos, afectados además por averías y problemas de humedad. Tampoco se alcanzaron los objetivos en la acería gijonesa, con indicadores de fiabilidad negativos y perjudicada por la escasa demanda de alambrón. El tren de este último mantiene su actividad reducida por las malas condiciones del mercado, aunque resalta la multinacional la calidad, que permite que la instalación siga con futuro a pesar de la poca carga de trabajo. Mientras, carril, aunque cuenta con una buena cartera de pedidos, tuvo una producción inferior al presupuesto.
En el otro lado de la balanza están las baterías de cok, que en los últimos meses son de las instalaciones que más alegrías están aportando a las cuentas del grupo, así como el tren de chapa, que ha mejorado su fiabilidad y logró un desempeño por encima de los objetivos.
Publicidad
Lo que sigue siendo una preocupación es el absentismo, que ha aumentado, y también están en niveles «inaceptables», según los sindicatos, las horas extra. En lo que se refiere a la plantilla, se sitúa ligeramente por encima de las 5.000 personas, de las que el 92% tienen contrato indefinido y solo un 7% son mujeres.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.