Secciones
Servicios
Destacamos
Faltan aún los últimos permisos, que se están haciendo de rogar más de lo previsto, pero Arcelor quiere celebrar lo que es «un hito» en sus planes de descarbonización en Europa: la instalación de un horno eléctrico híbrido en la acería de Gijón. De ahí ... que haya organizado un acto, el próximo jueves, día 9. En él, intervendrá el consejero delegado de Productos Largos de Arcelor Europa, Sanjay Samaddar; así como el CEOdel Clúster Asturias, Philippe Meyran, y el responsable de Largos de la región, Jordi Torné. Por parte del Gobierno central acudirá el comisionado especial para el PERTEde la Descarbonización Industrial,el asturiano Luis Ángel Colunga.
La transformación de la planta asturiana fue adjudicada el pasado mes de noviembre a la siderúrgica vasca Sarralle y permitirá que pueda producir acero con diferentes mezclas de chatarra, hierro de reducción directa (DRI) y hierro en briqueta caliente (HBI). Abandonará así el tradicional proceso basado en convertidores BOF (horno básico de oxígeno) y se prepara para el cierre del horno alto 'A', que está cerca del fin de su vida útil. Una vez que esté lista la acería, la factoría estará en disposición de producir acero con bajas emisiones de carbono, destinado al sector de productos largos –carril y alambrón–, lo que la situará en una posición «sumamente competitiva», en particular en sectores con estrictos criterios en materia de huella de carbono para contratos con la Administración, según la empresa.
Arcelor se fija, sobre todo, en el despliegue de la alta velocidad ferroviaria, que la Unión Europea prevé que crezca un 50% hasta 2030 y un 100% para 2050. «La nueva instalación en Gijón estará bien posicionada para dar respuesta a la creciente demanda de carril y, en particular, de carril producido con acero con bajas emisiones de carbono, en el marco del Pacto Verde Europeo», explicó la multinacional
El horno será, además, el primer proyecto que se ejecute de los anunciados por la multinacional en 2021 para descarbonizar sus factorías del Viejo Continente. Con él se iniciará también la primera fase del plan asturiano, presentado en julio de aquel año en la factoría gijonesa por los principales directivos de la compañía, Lakshmi y Aditya Mittal, y por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Se trata, no obstante, de la etapa menos ambiciosa. El propio jefe del Ejecutivo español cuantificó la obra en 130 millones de euros, mientras que aún se espera que se confirme o se descarte finalmente la planta de reducción directa del mineral de hierro (DRI), que debería abastecer en el futuro a ese nuevo horno eléctrico híbrido y que supondría alrededor de 1.000 millones de euros, para los que la empresa tiene concedidos 450 de subvenciones, pero que sigue en el aire por las dudas sobre su viabilidad económica.
Decisión empresarial
El viceconsejero de Industria y Transición Justa del Principado de Asturias, Isaac Pola, insistió ayer en que la decisión corresponde a la empresa y que el Ejecutivo regional «ha hecho sus deberes, todo lo que tenía que hacer para que el proyecto se lleve adelante». Según aseguró, Arcelor podría ponerlo ya en marcha «de manera inmediata». No obstante, el viceconsejero puso en valor también que se inicie la obra de la acería.
A pesar del bloqueo de la planta de DRI, desde Arcelor consideran que el paso que se da con el horno híbrido merece ser celebrado. El propio consejero delegado de la siderúrgica, Aditya Mittal, destacó el «inminente» inicio de las obras en el informe de resultados del primer trimestre del año, hecho público el pasado jueves, en el que resaltó el «papel importante» que tendrá la acería gijonesa. La multinacional lo integra dentro de sus «inversiones estratégicas» para respaldar un crecimiento estructural del ebitda de 1.800 millones de dólares (cerca de 1.700 de euros) para finales de 2026.
Se trata, según el consejero delegado de Sarralle, Elías González, de «un paso sumamente importante para el futuro de la industria siderúrgica en España, orientada hacia productos de muy alto valor añadido» y que, además, contará con tecnología española.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.