

Secciones
Servicios
Destacamos
SANDRA S. FERRERÍA
Jueves, 18 de febrero 2021, 19:08
El centro logístico que Amazon implantará en la región comenzará su actividad en el otoño de 2022. El gigante estadounidense prevé que en sus inicios entren a trabajar entre 800 y 1.000 trabajadores, una cifra que irá aumentando progresivamente hasta llegar a los 2.000.
Así lo plantearon hoy las responsables de relaciones institucionales de Amazon en España y en la zona norte, Eva Pérez y Yolanda Román, respectivamente, a los partidos políticos con representación en la Junta General del Principado. Durante las reuniones, que duraron toda la mañana y parte de la tarde, las representantes de Amazon explicaron el proyecto que la empresa tiene para el polígono de Bobes, y respondieron a las preguntas que les plantearon los diputados. En los encuentros estuvo también presente el vicepresidente del Principado, Juan Cofiño.
Tras el encuentro, Pablo González, portavoz adjunto del PP en la Junta, destacó las «buenas intenciones» de la compañía; no obstante, aseguró que desde Amazon hay mucha prudencia para «enfriar las expectativas» ya que, según señaló, «hay cierto orgullo político de atrapar la inversión política». Asimismo, González destacó la necesidad de que desde el Gobierno regional se replique el sistema para futuras atracciones de proyectos.
También desde Ciudadanos celebraron la reunión y la total «predisposición» por parte de la compañía a las dudas que pudieran surgir. Así lo explicó la portavoz de la formación, Susana Fernández, quien se mostró «muy contenta por lo que va a ser Amazon en Asturias». Asimismo, espera que haya más reuniones con otras multinacionales que pudieran decidirse a instalarse en la región.
Más crítico con la reunión se mostró el secretario general de Podemos Asturias, Daniel Ripa. A su juicio «entramos con muchas dudas en la reunión y hemos salido con vaguedades». Según el diputado de la formación morada, desde Amazon desconocen cuál será el impacto de la pérdida de empleo que supondría su implantación «pero nos dijeron que no tenían ningún estudio, solo que sería positivo». También cuestionó sobre el impacto en la movilidad de la zona central asturiana, «que tampoco nos han podido decir». Asimismo, Ripa señaló que también se desconoce el tipo de productos que albergará el centro logístico. Por otra parte, el diputado reprobó la «falta de transparencia» del Ejecutivo asturiano, ya que, según explicó desde la administración llevan meses «cambiando la legislación urbanística para facilitar la entrada de Amazon, sin que supiéramos el por qué de esas modificaciones».
El portavoz de IU, Ovidio Zapico, explicó que tras la llegada de Amazon a la región, el partido espera que más empresas se asienten en Asturias. Además, Zapico trasladó a las responsables de Amazon la necesidad de que «prime la negociación colectiva» y las instó a presentar el proyecto a los sindicatos mayoritarios en la región, UGT y CC OO. «Y que asuman esa faceta de ser polo de atracción para seguir generando industria en torno al polígono», concluyó.
Por su parte, desde Foro, su secretario general, Adrián Pumares insistió en la repercusión «tremendamente positiva» de la llegada de Amazon a la región tanto en términos de empleo como por la tracción de que pueda atraer a más empresas.
En lo mismo coincidió el portavoz de Vox en la Junta, Ignacio Blanco, quien felicitó públicamente al vicepresidente del Principado, ya que desde Amazon trasladaron que se ha avanzado «mucho más rápido de lo que se preveía» en los trámites burocráticos «gracias al trabajo del vicepresidente».
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.