

Secciones
Servicios
Destacamos
N. A. E.
Jueves, 4 de mayo 2023, 11:32
La alianza recientemente constituida entre Abengoa y TSK ya está dando sus primeros frutos. De hecho, ha sido calificada por el Fondo Soberano de ... Egipto para optar al plan de construcción de desaladoras del país africano, valorado en más de 3.000 millones. También forman parte de los consorcios invitados a la licitación, las españolas Acciona Agua, Sacyr Agua y FCC.
El plan gubernamental egipcio consiste en la construcción de 25 desaladoras de agua marina alimentadas con energías renovables, para aumentar su capacidad de producción de agua potable y tratar de minorar el estrés hídrico al que se ve sometido el país por su situación geográfica. El consorcio en el que participan TSK y Abengoa ha sido calificado en la máxima categoría, al acreditar la capacidad técnica para producir más de un millón de metros cúbicos (m3) de agua al día. TSK participa a través de su filial dedicada al área concesional, Cuasar Capital.
Egipto aspira a lograr producir 8,85 millones de metros cúbicos diarios en el año 2050, mientras que en su primera fase plantea alcanzar 3,35 millones de metros cúbicos diarios de agua dulce en 2025. La convocatoria abierta por el gobierno egipcio pretende atraer inversiones extranjeras que, coordinadas con empresas locales, construyan y operen estas nuevas plantas, que deberán estar alimentadas por fuentes de energía renovable. El plan de las instituciones egipcias ha conseguido poner en común a distintas autoridades, incluido el Canal de Suez, que se encargará de formalizar y financiar los proyectos que se desarrollen en los territorios bajo su jurisdicción. Egipto busca también que las fabricaciones de todos los componentes necesarios para estas industrias se radiquen en su suelo. Esta primera fase está en manos del Fondo Soberano de Egipto, encargado de la financiación del proyecto, que se ha apoyado en el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD) y la Corporación Financiera Internacional (IFC).
TSK ya ha trabajado en Egipto donde ha ejecutado más de 1.000 MW en plantas de generación de energía y forma tándem con Abengoa que recientemente ha puesto en marcha dos de sus proyectos más importantes en Oriente Medio: la desaladora de Taweelah en Abu Dhabi, la mayor planta desaladora de ósmosis inversa del mundo (909.218 m3/día) y la primera en combinar la producción de agua potable con la generación de energía limpia, y la desaladora de Jazlah Jubail 3A, en Arabia Saudí. En todo el mundo, Abengoa cuenta con una capacidad instalada de más de cuatro millones de metros cúbicos al día con una cartera de más de 30 desaladoras, repartidas en 13 países.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.