![«Si rompimos techos de cristal fue gracias a la lucha de las que nos precedieron»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/03/08/81486006--1200x840.jpg)
![«Si rompimos techos de cristal fue gracias a la lucha de las que nos precedieron»](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2023/03/08/81486006--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Reconocer a aquellas mujeres que, desde sus cátedras, lo están haciendo bien. Esa era la premisa que llevó a un grupo de personas del Movimiento asturiano por la paz (Maspaz) a colaborar con la Universidad de Oviedo y organizar un acto homenaje a 'les violeteres', como ellas mismas se denominaron ayer.
La facultad de Formación de Profesorado y Educación se vistió de gala para reconocer a trece asturianas, como trece también fueron las fusiladas en 1939 por luchar contra el franquismo, convirtiéndose en un símbolo de justicia y libertad. En este caso, se trataba de mujeres que han contribuido, cada una desde su ámbito de conocimiento, a la igualdad y el progreso de la sociedad asturiana.
Noticia Relacionada
Las premiadas fueron la trabajadora social Ana Suárez y la abogada Gema Arbesú (ambas en la categoría de Cooperación al desarrollo y solidaridad internacional); la sindicalista Arantxa Carcedo (Mundo del trabajo y sindicalismo); las historiadoras Rosa María Cid y Pilar Sánchez (Humanidades); la genetista Eva García Vázquez (Ciencia); la alpinista Rosa Fernández (Deporte); la profesora Queli Fueyo (Educación); la vicesecretaria de la FSA, Gimena Llamedo, y la periodista Alejandra Matallanas (ambas en la categoría de Política y Movimiento Social); la comunista Ana Sirgo (Memoria histórica y democrática), la cantante Anabel Santiago (Música) y la escritora Aitana Castaño (Comunicación y Divulgación).
Mujeres, todas ellas, de distintas generaciones, pero unidas en «su defensa incansable de los derechos humanos y, más en concreto, de los femeninos», tal y como apuntó el presentador de la gala y coordinador del proyecto de Maspaz, José Enrique Hernández,
La intención de la asociación es difundir la «mirada violeta» de estas asturianas y que sus historias de vida no se pierdan en el solipsismo. De ahí que el equipo de Maspaz haya registrado sus testimonios en vídeo y que los carteles con sus sus semblanzas vayan a ser expuestos en distintos centros educativos de la región.
Tras recoger su diploma y un simbólico ramo con violetas de papel, la premiada en la categoría de Ciencia, Eva García, dedicó unas cariñosas palabras a sus maestras en la carrera investigadora. «Si rompimos techos de cristal fue gracias a la lucha de las que no s precedieron», apuntó la catedrática de Genética de la Universidad de Oviedo.
La abogada y defensora de los migrantes en Asturias, Gema Arbesú, se mostró «extremamente agradecida» por estar rodeada de mujeres «tan talentosas» y «cuya historia revela un hondo compromiso con los derechos humanos». Otras, como la periodista y cronista del sentir minero asturiano, Aitana Castaño, no pudieron recibir el obsequio en mano, pero aprovecharon para mandar un saludo virtual a los presentes: «Es un orgullo que se me reconozca junto a un elenco de mujeres tan excepcional», manifestó.
Durante su intervención, la consejera de Derechos Sociales y Bienestar, Melania Álvarez, puso en valor la dedicación y el trabajo alejado de los focos de las homenajeadas. «El feminismo se construye con el ejemplo cotidiano de mujeres valientes como vosotras», destacó Álvarez minutos antes de que las homenajeadas saliesen al estrado.
La consejera aprovechó también para romper una lanza en favor de las mujeres saharauis: «el feminismo necesita reflexión más allá de las fronteras, por eso vuestra lucha es nuestra», advirtió.
Por su parte, el decano de la facultad de Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo, Celestino Rodríguez, destacó el papel de la Educación en tanto que «agente de cambio y de equidad». Agradeció asimismo la labor de las trece homenajeadas . Un reconocimiento que hizo extensivo a «todas y cada una de las mujeres que con su esfuerzo y dedicación hacen avanzar la sociedad asturiana».
La de ayer fue una velada especialmente emotiva en la que hubo cabida para el arte, en sus distintos formatos. Así, para amenizar los entreactos, un grupo de estudiantes de la facultad interpretaron una interesante perfomance a propósito de la igualdad y sus retos. Al final de la jornada y como broche final de este acto previo al día del 8M, el cantautor asturiano Víctor Manuel interpretó algunas de sus piezas más conocidas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.