Secciones
Servicios
Destacamos
MANUEL SÁNCHEZ
MADRID.
Domingo, 14 de enero 2018, 01:00
El mito australiano Rod Laver, uno de los mejores tenistas de todos los tiempos y ganador de once 'Grand Slam', lo consiguió en el Abierto de Estados Unidos en 1969. Antes, en 1967, el también 'aussie' Roy Emerson se había convertido en el primer ... jugador en la historia en conquistar los cuatro grandes en, al menos, dos ocasiones. Lo hizo en Roland Garros, abriendo un club en el que, después de más de 50 años, sólo Laver ha conseguido entrar.
Y en todo ese medio siglo, Rafa Nadal fue quien lo tuvo más cerca, primero en 2014 en la fatídica final en la que, mermado, estuvo cerca de pelearle el trofeo a Stan Wawrinka, y más tarde, en 2017, cuando Roger Federer le remontó el quinto set y le quitó la que hubiera sido su segunda corona en Melbourne.
La estela de las dos leyendas australianas vive otro capítulo en este 2018 con un Nadal, en principio, recuperado, y que llega al primer 'Grand Slam' de la temporada como uno de los favoritos al título, con, además, uno de los cuadros más asequibles.
Porque Nadal, campeón del Open de Australia una vez (2009) y finalista en tres ocasiones (2012, 2014 y 2017), empezará el torneo contra el dominicano Víctor Estrella Burgos, de 37 años y ubicado en el puesto 81 del ránking. Debut propicio para el balear, porque en todo 2017 Estrella sólo sumó ocho victorias ATP, siendo la última en Roland Garros y con un único triunfo sobre pista dura, precisamente en el pasado Abierto de Australia.
A partir de ahí, el manacorense podría encontrarse con Nicolás Jarry (número 105 del mundo) o Leonardo Mayer (número 52), al que ya derrotó en el pasado Abierto de Estados Unidos. En tercera ronda podría cruzarse con Borna Coric o Paolo Lorenzi, y en octavos de final comenzarían los mayores obstáculos para Nadal. John Isner en octavos de final, Marin Cilic o Pablo Carreño en cuartos, y para las semifinales quedarían nombres como el búlgaro Grigor Dimitrov, quien ya fue su rival, en un emocionante partido a cinco sets, el año pasado.
No sería hasta la final cuando Nadal podría encontrarse con el serbio Novak Djokovic o el suizo Roger Federer, precisamente, dos de los verdugos del balear en sus tres finales perdidas en Melbourne. Para Nadal, vencedor en 51 encuentros sobre la pista 'aussie', las rodillas son la mayor preocupación, tras un principio de curso en el que ha tenido que ausentarse de la exhibición de Abu Dabi y del ATP 250 de Brisbane. Dos encuentros no oficiales, con victoria ante Dominic Thiem y con derrota ante Richard Gasquet, además de un torneo benéfico con partidos a diez puntos -en el que cedió en la final- son las únicas pruebas con las que llegará a Melbourne.
Los duelos en las primeras rondas, propicios para coger ritmo, deben adaptar a Nadal al juego oficial y dejar atrás las lesiones, porque en óptimas condiciones debería ser uno de los favoritos claros a levantar la copa de campeón el próximo día 28 del presente mes. Por su parte, Roger Federer, defensor del título, tendrá un camino complicado hacia el que supondría su vigésimo título de 'Grand Slam' y viajará por el mismo lado que Novak Djokovic, con el que no se enfrenta desde las semifinales de este torneo en 2016, cuando el serbio sumó su victoria número 23 ante el helvético.
Por su parte, Pablo Carreño chocará con el invitado local Jason Kubler, número 242 del mundo, en este primer 'Grand Slam' del año. El gijonés llega a la cita tras haber disputado dos torneos de exhibición este mismo mes. El primero de ellos en Doha, donde cayó derrotado ante el croata Borna Coric en un partido que estuvo a punto de remontar, y el segundo, más reciente, en Kooyong (Australia), donde se alzó con el trofeo al imponerse en la final a Matthew Ebden.
Carreño parece haber recuperado las buenas sensaciones tras estos partidos y espera repetir en Melbourne sus hazañas logradas en los grandes torneos del año pasado, cuando llegó a cuartos en Roland Garros y a semifinales en el Abierto de Estados Unidos.
Fuera de las grandes figuras, está por ver el papel que adoptarán tenistas como David Goffin, finalista en la Copa de Maestros, Alexander Zverev, campeón de dos Masters 1.000 en 2017, Grigor Dimitrov, campeón en Londres, Juan Martín del Potro o Stan Wawrinka, campeón en Melbourne en 2014. Que den un paso adelante parece obligado a medida que el ocaso del 'Big Four' se acerca poco a poco.
Además, para comenzar, habrá duelo fratricida entre Roberto Bautista y Fernando Verdasco; David Ferrer, con el joven ruso Andrei Rublev y Guillermo García-López con el francés Benoit Paire.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.