Bru Busom y Marc Toralles en la Semana Internacional de la Montaña de Gijón
«No hay que banalizar el riesgo en la montaña»Secciones
Servicios
Destacamos
Bru Busom y Marc Toralles en la Semana Internacional de la Montaña de Gijón
«No hay que banalizar el riesgo en la montaña»«Sí, se está banalizando un poco el riesgo que conlleva ir a la montaña y no hay que hacerlo». Es la reflexión del alpinista Marc Toralles. Él y el también escalador Bru Busom presentaron ayer en Gijón el documental que recoge ... la ascensión de ambos al Denali (6.190 metros), la montaña más alta de América del Norte, por su cara sur, la vía más dura del macizo. 'Slovak Direct', el nombre que recibe esta ruta, da también título a la proyección de la que los alpinistas dieron cuenta, primero en la sede de la Agrupación Montañera Astur Torrecerredo y después en el Teatro Jovellanos, en el marco de la Semana Internacional de la Montaña de Gijón.
El reportaje se centra en los seis días de intensa actividad en los que los dos montañeros coronan el pico por la mencionada cara sur, aunque hay más trabajo que el que se ve en cámara. «En total fueron tres semanas de expedición», explican. Una avioneta los dejó a ambos en medio del glaciar de Alaska donde se ubica el coloso que iban a ascender. Desde ahí, tuvieron que llegar hasta el campamento base, ubicado ya a 4.400 metros de altura. «No es la primera vez que hacemos algo así y lo tenemos más o menos controlado», reconoce Toralles, quien destaca precisamente ese «bagaje» que te da la experiencia como uno de los factores clave a la hora de afrontar un reto de tal enjundia. Pese a ello, ahondan en la planificación de las provisiones como una de las claves del éxito de este tipo de expediciones: «Hay que saber calcular la comida y las condiciones meteorológicas».
Noticias relacionadas
José Luis González
Es sobre este punto donde se abre una grieta, nunca mejor dicho, entre los escaladores profesionales y los amateurs. Toralles asume que las redes sociales pueden contribuir a perder el respeto a las montañas, dando lugar a sucesos que en ocasiones acaban en tragedia o casi, como el del montañero leonés desaparecido en los Picos de Europa el pasado diciembre. A él se le pudo encontrar con vida, pero no todos corren esa suerte. «Falta un poco de formación a nivel general. Si ves las redes sociales te acabas creyendo que si te das la vuelta en una ascensión eres menos que el resto», incide Toralles.
La pasión de ambos escaladores no se detiene y ya tienen en mente futuros retos. Dos de ellos, en Pakistán. «Uno es volver al K7 que ya estuvimos este verano intentando abrir una nueva ruta y otro, el Sarghar, donde nos tuvimos que bajar por el mal tiempo». Y es que en la montaña «hay que tomar decisiones que no son siempre fáciles», concluyen desde la voz de la experiencia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.