Secciones
Servicios
Destacamos
toni bergés
Viernes, 31 de agosto 2018
El equipo español se adjudicó la Copa de Naciones disputada este viernes en el CSIO Gijón 2018 tras terminar empatada con Países Bajos e Italia. La segunda manga efectuada por los jinetes españoles resultó decisiva para un triunfo que llega 7 años después.
En un horario atípico respecto a ediciones anteriores comenzó la edición de 2018 de la Copa de Naciones. Sol espléndido y las tribunas se fueron poblando a medida que avanzaba la competición. A las 13:30 comenzó su recorrido el jinete francés Jacques Hemlinger con 'Tonic des Mets' que abría la pista al resto de países participantes que fue de 10.
El circuito de saltos estuvo compuesto por 12 obstáculos y 15 esfuerzos. El tiempo concedido fue de 78 segundos. El principal protagonista fue la penúltima dificultad, un vertical coronado por una tabla. Por su cercanía a la puerta de salida causó varios derribos que privaron del cero a los participantes. Este vertical fue sin duda alguna el juez del recorrido. El color blanco y los reflejos del sol fueron la clave para dificultar su franqueo.
Se terminaron los recorridos de la primera manga con dos países en el primer lugar. Los combinados de los Países Bajos y Gran Bretaña pasaban con 4 puntos merced a los recorridos sin penalización de dos de sus binomios. España empatada con Italia y Bélgica accedía en la tercera posición con un 8 en su casillero.
El equipo nacional concluyó la primera manga con 8 puntos. Eduardo Álvarez Aznar y 'Seringat' con un 0 en el último recorrido dejaron a España en una buena posición para la segunda manga. Peor suerte corrieron Manuel Fernández Saro y 'Usador du Rouet' con un derribo al igual que el vasco Mikel Aizpurúa con la yegua 'Cartanya'. Laura Roquet con 'Sandi Puigroq' también se topó con el vertical 11 que le dio 4 puntos.
Al término de este primer segmento que se cerró con una docena de ceros quedó eliminado el equipo de Egipto.
Después de un breve descanso se inició la 2ª manga en la que la primera en caer fue Gran Bretaña mientras que Bélgica, España e Italia le fueron recortando posiciones a los Países Bajos que también veía como su posición de privilegio se esfumaba por el 8 de Lisa Nooren y «VDL Groep Sabech d'HA».
Manuel Fernández Saro metía a España en los lugares de privilegio con un estupendo recorrido con 'Usador du Rouet' firmando un cero decisivo. En las salidas de los segundos binomios se clarificó la tabla, rezagándose el combinado holandés y pasando Italia y España al primer lugar. El 4 que obtuvo Mikel Aizpurúa con 'Cartanya' unido a un 0 de la italiana Lucia Lejeune Vizzini ponía a españoles y transalpinos al mando.
Laura Roquet no tuvo suerte y derribó dos obstáculos que le dieron 8 puntos mientras que los Países Bajos se recuperaban con Suecia e Irlanda al acecho. El combinado sueco iba recortando a base de ceros de 3 de los componentes de su equipo pero no fue suficiente. Italia por su parte realizaba otro 0 que les dejaban dependiendo de si mismos para el último recorrido.
Para meter presión a los transalpinos, España necesitaba un recorrido sin derribos y Eduardo Álvarez Aznar lo firmó de manera espléndida. Todo quedaba en el italiano Ricardo Pisani y 'Chaclot' porque si terminaba en 0 eran campeones. Llegó el error en el elemento B del doble y el 4 subía al casillero de los «azzurri» y el consiguiente empate con España. Un nuevo 0 de los Países Bajos dejaba el desempate en 3 países.
Por España salió en el primer lugar del «barrage» Álvarez Aznar que acreditaba un tiempo de 42,37. Italia escogió a Lucia Lejeune Vizzini quien superó todos los tiempos intermedios del español pero un derribo en el último fondo le costó la prueba ya que paró el cronómetro en 41,36. Por los Países Bajos el propio jefe de equipo, Leon Thijssen quiso salir a la disputa y no pudo arrebatarle el triunfo al equipo español al derribar el fondo Nº12.
Alegría inmensa dentro del equipo español que pone su nombre en la historia de la competición por naciones al conseguir la última victoria de una Copa de Naciones en Gijón. Es la cuarta ocasión que España consigue la máxima escarapela después de las de 2001, 2002 y 2011 a lo que hay que señalar que el jinete madrileño Eduardo Álvarez Aznar iguala a Fernando Sarasola con dos triunfos como miembro del equipo.
Con la multitudinaria ceremonia de entrega de premios y la bandera de España en lo más alto del mástil a lo que habría que sumar un cierto componente de nostalgia se puso punto final a la Copa de Naciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.