La sidrería ovetense El Bosque de Javita se ha hecho este miércoles con el campanu de Asturias en la subasta celebrada en Cornellana. Y lo ha conseguido por 10.300 euros, una cifra que dista mucho de los 2.000 euros que se pagaron el último año, aunque se mantiene lejos de los 18.000 que se abonaron en 2008, un año de récord. En cualquier caso, la de hoy ha sido una de las pujas más emocionantes de las últimas temporadas, en la que la sidrería Nueva Zamorana, de Gijón, ha tratado también de hacerse con el deseado ejemplar. Por eso, al final de la subasta, la satisfacción era máxima, tanto por parte del comprador como del pescador que lo puso en venta, Gonzalo Fernández Suárez, en una mañana con un gran ambiente frente al emblemático monumento salense.
Publicidad
Diego Javita, propietario del restaurante, estuvo decido desde un principio para adquirirlo y comentó que «hay que apostar por la tradición y porque el salmón es un producto asturiano de auténtico lujo». El hostelero ha sido gran protagonista en la puja en los últimos años. El pasado, cuando en plena pandemia, su precio de devaluó no dudó en adquirirlo, aunque en dicha oportunidad solo se pagaron 2.000 euros.
Ver fotos
En 2020 se lo ofreció a personas de la élite del deporte como Carlos Sainz y Fernando Alonso. Sin embargo, en esta ocasión lo ofrecerá «gratis en tapas a todos los clientes que nos visiten en los próximos días» en la nueva sidrería que posee en Gascona.
Por su parte, Gonzalo Fernández, quien echó a tierra el campanu de Asturias en el coto La Volta del río Eo ayer mostró su felicidad por «haber vido esta subasta por primera vez» y dedico la captura «a mi familia». El ribereño quirosano, de 31 años, se confesó sorprendido por el precio que alcanzó el salmón que pescó y reveló que con el dinero del campanu «primero prepararé una buena comilona con los compañeros y luego me daré un pequeño capricho».
Más información
J. L. CALLEJA
Damián Arienza / J. M. Pardo / E. C.
Además del campanu de Asturias, la jornada de ayer, tras un infructuoso domingo, dejó otras dos capturas en los ríos salmoneros asturianos. El campanu del Sella, de casi ocho kilos, fue echado a tierra por Rogelio Diego del Corro, de Corao, en el coto Remolina. El ejemplar fue adquirido por la sidrería Campanu de Gijón por 3.000 euros. Además, el pescador recibió un premio de 2.500 euros del Ayuntamiento de Cangas de Onís.
Publicidad
El primer salmón del Cares, por su parte, fue capturado Alejandro Valdés Cuesta, conocido en el mundillo de la pesca como 'el ribereño de Viesques', que lo prendió, utilizando como cebo la quisquilla, en el coto de La Concha. Pesó cinco kilos.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.