Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER BARRIO
GIJÓN.
Viernes, 13 de agosto 2021, 01:29
La guerra del fútbol se decantó ayer del lado de la Liga -al menos en un primer y puede que definitivo asalto-, saliendo a flote el pacto de la patronal con el fondo de inversión CVC gracias a un apoyo mayoritario de los clubes de Primera y Segunda. En una asamblea en Madrid en la que estuvieron presentes tanto el Sporting como el Oviedo, precedida por el ataque frontal al acuerdo del Barcelona y, especialmente, del Madrid, salió adelante el contrato de 'LaLiga Impulso' con el respaldo de 38 clubes, contra los cuatro que votaron en contra. Estos, como estaba previsto, fueron el Madrid, Barcelona y Athletic, y un club de Segunda, que resultó ser el Oviedo, representado por Jorge Menéndez Vallina.
La votación era secreta y, aunque los clubes de Primera contrarios se manifestaron, nadie de Segunda hizo constar su desacuerdo en la asamblea. A última hora de la tarde, no obstante, el Oviedo emitió un comunicado confirmando su voto en contra, sintiéndose «perjudicado» en el reparto respecto a otros equipos de Segunda. En todo caso, su 'no' quedó en el aire, abriéndose a «aceptar» los fondos. «La importante desventaja competitiva que supondría el rechazar los fondos nos hace necesaria una profunda reflexión», argumentó el Oviedo. La posición del Sporting, que contó con Ramón de Santiago como representante y encargado de votar en sentido afirmativo, fue la contraria, siendo uno de los grandes defensores del acuerdo. Javier Fernández, mientras, desempeñó su cometido de vicepresidente de la Liga.
Más allá de esto, los días previos a esta maratoniana asamblea estuvieron repletos de turbulencias por la feroz oposición al proyecto de los dos clubes más poderosos del fútbol español, sobre todo el Madrid, quien había anunciado su intención de denunciar a Javier Tebas y al fondo de inversión que inyectará 2.100 millones de euros al fútbol español en los próximos años. El resto de la astronómica partida, hasta los 2.700 millones programados inicialmente, quedarán congelados por si los 'díscolos' quisieran sumarse al proyecto en el futuro.
En esa reducción final estaba el 'as' de la manga que se sacaron los padres del acuerdo en las últimas horas, incluyendo una cláusula en el contrato para que solo participen del proyecto los clubes que quieran, dando libertad al grupo que votó en contra. De esta forma, se desactivaría sobre el papel la batalla jurídica anunciada por el Madrid, que criticó esta semana que el acuerdo se había gestionado sin su consentimiento ni conocimiento. Así, CVC no negociará con los derechos de aquellos que no validaron el proyecto y que ahora, en principio, no percibirán nada.
A falta de conocer las cantidades exactas que percibirán el Sporting y el Oviedo, calculadas sobre una valoración de los ingresos de las siete últimas temporadas (hay un mínimo de 6 millones, por ejemplo, para los que han ascendido a Segunda), con una devolución a bajo interés durante cuarenta años, el 70% del dinero deberá destinarse a inversiones en infraestructuras, un 15% a refinanciar deuda y compensar pérdidas y otro porcentaje idéntico a aumentar el límite salarial. A modo de contraprestación, el fondo se hará con un 9% de los beneficios de la Liga en los próximos cincuenta años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.