

Secciones
Servicios
Destacamos
AZAHARA VILLACORTA
Domingo, 12 de febrero 2023, 01:54
La zarzuela está de celebración, porque cumple treinta años alzando el telón en el Campoamor en plena forma: con «un incremento del 38% en el número de abonados y un público rejuvenecido sin que se haya perdido el tradicional», resume el diagnóstico Cosme Marina, al frente del Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo, el segundo con más solera del país.
Un aniversario muy especial que llega, además, «con sorpresa», porque el título elegido para el arranque de la temporada, los próximos 23 y 25 de febrero, es 'Pan y toros', que supone el debut en la lírica de Juan Echanove.
El actor firma la dirección de escena de esta obra, una de las más populares entre los amantes del género y una de las más importantes aportaciones del maestro Barbieri (nacido hace ahora doscientos años), además de una de las cumbres de la zarzuela grande.
Y, como ha explicado ya el propio Echanove, 'Pan y toros' «representa algo que está en nuestro genoma. Somos una España dividida en dos tendidos: el de sol y el de sombra».
La trama de la obra se desarrolla en la España de finales del siglo XVIII y representa dos bandos: por un lado, a Godoy y sus partidarios, Doña Pepita, la Duquesa, el Corregidor y el General, que son el símbolo del oscurantismo y luchan por mantenerse en el poder mientras que Jovellanos -que aparece como el héroe salvador-, apoyado por Goya, la Princesa de Luján, Floridablanca, el Capitán Peñaranda, el Abate, manolos y manolas, toreros y pueblo, ejemplifican el bien, con deseo de que el Rey esté informado de lo que ocurre en España.
Y, como símbolo también de lo que quizá siga siendo este país, tres años después de su estreno, Isabel II prohibió su representación.
Y, si el estreno zarzuelístico arranca con lo peor y lo mejor de las esencias patrias, la segunda propuesta del festival llegará para templar los ánimos con dos de los mejores cantantes del panorama nacional: Sabina Puértolas e Ismael Jordi, que protagonizarán una gala lírica en el Campoamor el 31 de marzo. Una cita imprescindible para los zarzueleros, que disfrutarán de preludios, romanzas y dúos, y a la que seguirá, el 27 y 29 de abril, 'La Dolores', otro clásico con música de Tomás Bretón cuando se conmemora el centenario de su fallecimiento (1923-2023).
En este título emblemático de la lírica española, la relevancia no solo reside en el dramatismo de su argumento o en su genial partitura, que también, sino en que, con esta obra, Bretón consigue por fin componer una ópera puramente española, en la que nos muestra la constante lucha y supervivencia de una mujer de gran fortaleza en un entorno hostil y muy masculino que la rechaza por carecer de la honra que ellos mismos le arrebataron. Más actual, imposible.
Y, además, con voces tan reconocibles y queridas para el público asturiano como las de Jorge de León, Ángel Òdena, María Heres, David Menéndez o Juan Noval-Moro.
Así enfilará el Festival de Teatro Lírico Español de Oviedo su recta final. Será el 25 y 27 de mayo, con 'Entre Sevilla y Triana', una producción propia en la que encontraremos también a viejos conocidos como Marina Pardo, Carlos Mesa o Roca Suárez, y, el 22 y 24 de junio, con 'El caserío', también producción propia junto al Arriaga.
Una historia de amores y desamores ambientada en una aldea vasca en la que no faltan el alcalde, el cura, el indiano... y donde, finalmente, triunfa el amor. Todo, aderezado con la mejor música del maestro Guridi, que sigue conmoviendo a todos los públicos casi un siglo después de su estreno. Un broche a la altura de este cumpleaños. Larga vida a la zarzuela.
Publicidad
Jessica M. Puga | Gijón y Samantha Acosta
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.