

Secciones
Servicios
Destacamos
A solo cinco días de que 2021 quede definitivamente atrás, hay tres hombres cruzando los dedos para que el coronavirus no impida a los asturianos ... entrar con buen pie y mejor música en 2022. Tres maestros que cogerán la batuta para recibir al Año Nuevo como se merece en los conciertos organizados en Oviedo, Gijón y Avilés. Los tres, con una petición unánime para los próximos doce meses:«Salud». Para los asturianos y para la cultura.
En la capital, será Lucas Macías quien se ponga al frente de Oviedo Filarmonía en un Campoamor lleno hasta la bandera, como acostumbra en esta cita, lo que obligará a hacer doblete los días 1 y 2 de enero. Un programa que incluirá obras de Rossini, Stravinski, Strauss, Shostakóvich, Saint-Saëns y Brahms; que invitará a la celebración –se cumplen tres años de la llegada del oboísta onubense– y que viene acompañado de una reivindicación muy clara por parte del maestro:«En 2022, pido que a Oviedo Filarmonía se la apoye más. Esta es una orquesta que socialmente está muy valorada, a la que la gente quiere, muy dedicada a su ciudad, pero, desde el punto de vista político e institucional, todo se queda en palabras, en palmaditas en la espalda».
Ysi desde Viena las palmas que acompañarán a la 'Marcha Radetzky' será retransmitidas a todo el mundo, en Gijón, el Jovellanos dará la bienvenida al primer día del año con un recital protagonizado por la Orquesta Sinfónica Mercadante tras su creación en plena pandemia por iniciativa de su director titular: Mariano Rivas. Un hombre con los nervios propios de quien juega en casa y que se confiesa «preocupado por que haya algún brote» entre los músicos. Otra formación que también está de cumpleaños, por cierto, porque comenzó su andadura precisamente el 1 de enero de 2021 en idéntico escenario. Eso sí:con aforo reducido.
En esta ocasión, Rivas –que contará con la presencia de «dos solistas excepcionales»: la soprano Annya Pinto y el tenor Jorge Puerta– ha diseñado un programa para el disfrute que conjuga arias tan conocidas como 'Nessun dorma' con piezas tan castizas como el 'No puede ser', de 'La tabernera del puerto'. De la ópera a la zarzuela, de 'La Bohème' al 'Amor brujo', pasando por composiciones como 'I feel pretty', del musical 'West side story'. «Hemos querido salirnos un poco de los valses y las polkas tradicionales y mezclamos temas de ópera, opereta y zarzuela. Va a haber de todo. Será un concierto precioso, diferente y muy exigente», promete.
Ydonde también mandará la zarzuela, «que es lo que más motiva al público», será en el Palacio Valdés, que recuperará ese mismo sábado su concierto de Año Nuevo, que tuvo que ser suspendido en la edición de 2021 por las limitaciones impuestas por la covid. Una auténtica fiesta que combinará la mejor música del repertorio clásico español y europeo en un recital protagonizado por la Orquesta Sinfónica de Avilés, compuesta para esta ocasión por 36 músicos, bajo la dirección de un veterano, Iván Cuervo, que se confiesa «muy ilusionado».
Pero es que, además, será un festejo por partida doble, porque, aprovechando las vacaciones navideñas, se sumarán «profesores y antiguos alumnos muy brillantes» salidos de las filas del Conservatorio Julián Orbón que hoy triunfan en otras latitudes, de Inglaterra a Holanda, y que interpretarán un programa ecléctico con obras como el preludio de 'Agua, azucarillos y aguardiente', del maestro Chueca, que, junto con Mozart, será el único compositor con dos obras seleccionadas:'La Flauta Mágica' y el 'Allegro de la Sinfonía Nº 40'. Y, junto a ellos, el fandango de 'Doña Francisquita', el tango 'Pobre chica' de 'La Gran Vía' (con la mezzosoprano Marina Pardo), Brahms, la obertura de 'El barbero de Sevilla', de Rossini, la 'Melodía' de Tchaikovski (con Jorge Díaz como violín solista) o el delicioso intermedio de 'La leyenda del beso'. Y, claro, Strauss, para conjurar «que el dichoso covid nos deje un poco tranquilos, por favor».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.