Borrar
Urgente La familia García Vallina pone a la venta TSK
El 'Aníbal' de Goya inicialmente atribuido a Giaquinto que fue vendido al Prado por 3,3 millones. E. C.
«Formé un equipo para estudiar la colección Selgas, pero al final no se siguió con la idea»

«Formé un equipo para estudiar la colección Selgas, pero al final no se siguió con la idea»

Jesús Urrea, el descubridor del 'Aníbal' de Goya en Cudillero, recuerda cómo fue aquella visita a la Quinta en la que vio el lienzo

m. f. antuña

Martes, 27 de abril 2021, 21:19

No fue hasta 1993 cuando visitó La Quinta, en El Pito (Cudillero) y halló el cuadro de Goya perdido, un lienzo pintado en Italia en 1771, el primero atribuido oficialmente al genio aragonés y que durante 200 años estuvo en paradero desconocido y pasó ... durante décadas por ser obra de Corrado Giaquinto. Pero Jesús Urrea (Valladolid, 1940), que fue adjunto al director del Prado y director del Museo de Escultura de Valladolid, además de ser catedrático emérito de la Universidad de Valladolid, ya tenía conocimiento de esa colección desde mediados del los setenta, cuando estaba haciendo su tesis doctoral. «Soy amigo de muchos asturianos y sabía de esa colección importantísima, me interesé por verla, pero era muy complicado entrar y fue imposible», recuerda. Pero llegó el año 1993 y el historiador del arte Antonio Bonet Correa, fallecido el pasado año, le dijo: «Hay una fundación en Asturias que quiere que vayas a ver qué hay allí». Aceptó de inmediato, no solo por el gusto que supone para cualquier amante del arte conocer una colección como la Selgas-Falgade, que para aquel entonces formaba parte del patrimonio de la fundación constituida dos años antes, sino porque «tenía alguna noticia imprecisa de que podría haber algún cuadro italiano del siglo XVIII y yo hice mi tesis doctoral sobre la pintura italiana conservada en España».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Formé un equipo para estudiar la colección Selgas, pero al final no se siguió con la idea»