Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
Monasterio de Cornellana. J. M. Pard

El pergamino fundacional del monasterio de Cornellana vuelve el sábado a Asturias

El documento regresa a la región después de casi doscientos años y podrá contemplarse de 11 a 19 horas en el salón de actos del convento

Ana Ranera

Gijón

Jueves, 14 de noviembre 2024, 01:00

La Consejería de Cultura expondrá al público este sábado –de 11 a 19 horas– el pergamino fundacional del monasterio de San Salvador de Cornellana, para celebrar que el documento vuelve a Asturias después de casi doscientos años fuera de nuestra región.

Publicidad

Con ... motivo de la llegada de este tesoro, que se conserva en el Archivo Histórico Nacional, el Principado tiene prevista una intensa jornada de actos que incluye representaciones teatrales en el entorno del complejo y dos video mapping o proyecciones de imágenes de vídeo sobre superficies reales, que se celebrarán el viernes y sábado, a las 20 horas, y que servirán para cerrar los actos conmemorativos del milenario del convento.

Ya el domingo a mediodía, el documento fundacional se instalará en el Archivo Histórico de Asturias, en Oviedo, donde permanecerá expuesto hasta el 23 de noviembre, en el marco de la exposición 'Testamentvm, milenario del monasterio de Cornellana (1024-2024)', comisariada por el profesor Miguel Calleja y por Concepción Paredes Naves y Ángel Argüelles Crespo, del Archivo Histórico de Asturias.

El Principado organiza representaciones teatrales en el entorno y video mapping para cerrar los actos conmemorativos del milenario del convento

Esta muestra realiza un recorrido por el patrimonio documental vinculado al cenobio asturiano, a través de una cuidada selección de piezas, que ofrecerán a la ciudadanía la posibilidad de conocer los usos que las sociedades del pasado concedían a sus documentos y sus archivos.

Publicidad

En concreto, este que ahora regresa al Principado y que fue rubricado hace mil años vuelve a Asturias, gracias a la colaboración entre el Gobierno del Principado y el Ministerio de Cultura que, a través de la Subdirección General de Archivos Estatales, trabaja para acercar los documentos históricos a sus lugares de origen y conseguir así conectar el patrimonio documental con el contexto en el que fue creado y hacer partícipe a la ciudadanía de su memoria documental.

En este proceso han colaborado además numerosas instituciones como DocuLab, de la Universidad de Oviedo; el Archivo Histórico de Asturias; el Ayuntamiento de Salas; el Arzobispado de Oviedo; el Archivo Histórico Nacional y la Fundación Valdés Salas. Además, la Delegación de Gobierno coordinó el dispositivo para garantizar la seguridad del escrito, tanto en los desplazamientos como durante el tiempo que permanezca aquí.

Publicidad

El 31 de mayo de 1024 un pergamino recogió la dotación fundacional de un monasterio en Salas, en el lugar de Cornellana. Lo fundaba la infanta Cristina, hija de los reyes Vermudo II y Velasquita. De este modo, dio comienzo una institución que acogió la vida monástica hasta el siglo XIX, y que ha sido protagonista fundamental de la historia del valle del Narcea a lo largo de los últimos mil años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad