

Secciones
Servicios
Destacamos
AZAHARA VILLACORTA
Domingo, 5 de marzo 2023, 17:19
Lo de Iván Cuervo es puro talento. Y, por más que él se considere solo «un chaval que dibuja, se mete en 'fregaos' y tiene mucha suerte», lo cierto es que el nombre de este ilustrador ovetense especializado en arqueología aparece asociado a proyectos cada vez más potentes «en un campo, el de la divulgación arqueológica, en el que -sostiene- Asturias tiene un potencial enorme que hay que seguir explorando», aunque también le han reclamado ya de otras comunidades como Navarra.
El último en el que se ha embarcado ha sido la recreación del rostro del 'astur de La Sobia', uno de los individuos arrojados hace 2.000 años a la sima tevergana estudiada por el equipo del arqueólogo Alfonso Fanjul y al que Cuervo ha conseguido poner cara tras un laborioso trabajo en el que solo contaba con un minúsculo trozo de su cráneo como punto de partida y la tutela científica de la bióloga Carmen Alonso.
Codo con codo, Cuervo y Alonso se emplearon a fondo hasta darle una identidad a este «adulto joven bastante desnutrido» que -según el análisis del sarro de sus dientes- ya bebía sidra. Algo que a su dibujante le parece «fascinante». Porque, al final, de lo que se trata -defiende- es de «documentar el pasado y contar historias». Y las que él está contando últimamente «son auténticos historiones».
Una misión que -como casi todo lo bueno de la vida- le llegó «de chiripa», cuando -tras la pandemia que desbarató todos sus planes- «salía del fisio», al que visita más de lo que le gustaría: «Es el problema de dibujar con mucha fuerza. Que, a veces, se me agarrota el hombro y hay que ir a destensarlo. Y, al mirar el teléfono, tenía una llamada perdida de una amiga que me decía que en el Museo Arqueológico buscaban un ilustrador». Así que tiró de la filosofía que siempre le acompaña: «Voy a decir que sí y luego ya veré cómo lo hago». Dicho y hecho: «En menos de media hora, me planté en el despacho de arqueólogo Ángel Villa con una carpeta llena de retratos, nada que ver con lo que necesitaban», bromea y no bromea, porque, «en aquel momento, aunque había estudiado Diseño Gráfico primero y luego el ciclo de Ilustración en la Escuela de Arte, no tenía ni idea de arqueología ni de ilustración arqueológica».
Así se crea un rostro humano
Los primeros apuntes en el cuaderno de trabajo del ilustrador Iván Cuervo.
Los restos óseos del individuo encontrado en La Sobia fueron comparados con dos cráneos similares.
El ilustrador trabajó bajo la tutela científica de la bióloga Carmen Alonso. Los arqueólogos solo disponían de parte de la nariz, el globo ocular y tres piezas dentales.
Tras la reconstrucción del cráneo se fueron añadiendo los músculos faciales.
Las distintas capas se consiguieron utilizando papeles vegetales.
La primera aproximación al rostro del astur de La Sobia.
La recreación final del individuo que vivió en Teverga hace 2.000 años.
AUX STEP FOR JS
Pero aprendió -y sigue formándose a través de cursos 'online'-, y de qué modo: su primer encargo fue realizar las ilustraciones para el aula didáctica del castro de Coaña, «que no sabía ni dónde estaba». Una encomienda a la que seguirían otras como el estudio gráfico de los dos excepcionales cascos de bronce encontrados en el Picu Las Torres (Ribadesella) que también custodia el Arqueológico («tener en las manos esas piezas casi únicas en el mundo hacía que me quedase sin palabras, era magia»). O la recreación virtual del yacimiento de Berció (Grado) donde se halló el tesoro numismático romano más voluminoso encontrado hasta el momento en una cueva española, con 209 monedas. «Proyectos que son una pasada, regalos que me está haciendo la arqueología. ¿Tengo o no tengo suerte? Y, cuanto más descubro, más claro tengo que este es mi lugar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.