Alejandro Díaz Castaño trabaja para reconvertir al formato digital todo el programa del FICX. carolina santos

«Este festival no es un sucedáneo»

Alejandro Díaz Castaño Director del FICX ·

«Hemos hecho un esfuerzo increíble por aprovechar el trabajo realizado y seguir abriendo una ventanaa los creadores»

M. F. Antuña

Gijón

Sábado, 31 de octubre 2020, 01:14

Reconoce que le temblaban las piernas al entrar en la sala en la que hubo de anunciar, el jueves, que el FICX se celebraría exclusivamente en formato telemático. Dice incluso Alejandro Díaz Castaño (Bimenes, 1979) que no es una decisión que se pueda ... juzgar de buena o mala, que era la única posible ante el devenir de la pandemia. No niega la tristeza.Pero casi no hay tiempo para penas ni para mirar atrás. Quedan tres semanas para reorganizarlo todo.

Publicidad

–¿Qué hay detrás de la decisión?

–La decisión es nuestra, pero estamos en contacto tanto con la Consejería de Salud como con otros festivales. Los factores clave son la declaración del estado de alarma y el cierre perimetral de las tres ciudades asturianas. Se nos empezaron a caer un montón de invitados confirmados, los jurados todos... Y hay que ser conscientes de que tenemos una responsabilidad.

–¿Y ahora qué?

–Hemos hecho un esfuerzo increíbe para aprovechar el trabajo realizado, somos conscientes del impacto a nivel económico, pero vamos a seguir abriendo la ventana a los creadores y vamos a ofrecer el 98% de la programación prevista en presencial. Quiero decir que no es un sucedáneo y además tenemos claro que queremos seguir haciendo proyecciones en salas en cuanto sea posible.

–Muerto el FICX presencial, viva el FICX digital. ¿Cómo vamos a verlo?

–Todavía estamos ultimando detalles. Vamos a tener una plataforma propia del festival que se va a apoyar en otras plataformas ya existentes. A partir de ahí se va poder dar acceso a las películas, de forma individual o con abonos con precios reducidos. Los precios van a ser más bajos que los que teníamos para los pases en las salas. Tendremos también, de forma gratuita, encuentros con los cineastas y todo tipo de actividades complementarias, porque queremos crear esa sensación de que estamos viviendo un festival desde nuestras casas, que podamos sentir ese contacto con los creadores, que es la diferencia entre una proyección y un festival.

–Quedan apenas tres semanas. ¿Cuándo se va conocer el contenido, la forma, los precios?

–Lo antes posible. Estamos yendo más tarde todos los festivales. Tenemos un equipo muy versátil, pero estamos en pleno proceso exprés de redistribuir nuestros recursos, parte de trabajadores que se estaban dedicando a preparar las proyecciones hay que reubicarlos para enriquecer el portal. No queremos precipitarnos.

Publicidad

–No hay ingresos por taquilla, sí por el visionado a través de internet. ¿Cómo afecta económicamente?

–Teníamos previsión a la baja para los ingresos. Y también se eliminan gastos derivados de las proyecciones, de los viajes, de los invitados, de modo que se compensará. Además tenemos las ayudas del Ministerio de Cultura y la Comisión Europea. Hay una cosa que nos preocupa, compensar la visibilidad de patrocinadores y empresas con las que trabajamos. Tenemos que buscar una nueva fórmula para reconducir eso al terreno virtual.

–¿Tienen alguna previsión de como va a funcionar en red?

–Nosotros confiamos en que el público va a responder, porque contamos con la calidad de las películas. Compañeros y críticos de otros festivales me decían ¡pero vas a tener 'First Cow' en estreno en España 'online'! Estamos hablando con plataformas como Filmin y nos están orientando sobre lo qué podemos esperar en cuanto a ingresos, pero depende de las películas programadas, que serán un centenar. El Festival de Cine de Autor de Barcelona se celebró en abril y tuvo más de cien mil espectadores.

Publicidad

–También de esta forma se incrementa el público potencial.

–Sí. De hecho, la mayoría de películas van a estar geobloqueadas para España, y eso nos va a permitir que se vean desde cualquier punto de nuestro país. Lo que estamos intentando es que nos permitan que sean vistas por un mayor número de espectadores que en presencial, porque cada una tiene una cantidad de visionados limitados.

–O sea, que habrá que pelearse por las entradas virtuales.

–No todas tienen limitaciones, pero la mayoría sí. Es para permitir que puedan tener vida comercial. Se trata de no quemar la película. Pueden oscilar entre los 500 y los 5.000 visionados.

Publicidad

–¿La programación horaria?

–Habrá visionados que se podrán realizar desde un mínimo de 24 horas a un máximo de todo el festival. Se negocia individualmente con cada distribuidora.

–¿Tienen estimado el público límite del FICX?

–No. Estamos todavía en negociaciones. Vamos a facilitar una parrilla en la que se puede ver una línea temporal de en qué momento y durante qué periodos se puede conectar para ver las películas que estará disponible en pdf.

Publicidad

–¿Entiendo que las actividades presenciales tendrán que ver con inauguración y clausura?

–Sí, tiene que ver con marcar el inicio y el final del festival, pero no podemos pensar en formatos como los que había de galas, lo que haremos, si es que se puede, será totalmente minimalista y con todas la garantías de seguridad.

–¿Qué pasará con los premios como el Nacho Martínez o Mujer de Cine?

–Estamos viendo cómo reformularlos. Si es mejor dejarlo para un momento presencial, se hará. Cuando se trata de un reconomiento consideramos importante que implique presencialidad.

Noticia Patrocinada

–¿Quiere decir que puede dejarse para el año que viene?

–Puede. Nos parece algo difícil de adaptar al formato digital.

–¿Qué pasa con los pases escolares de Enfants Terribles?

–Lo que hacemos es proporcionarles a los colegios enlaces de visionado para que ellos puedan trabajar en las aulas y guías didácticas en pdf.

–Vamos al cine puro y duro. ¿Qué destacaría del programa?

–Que cada sección tiene personalidad propia y crean un conjunto muy fuerte.

–¿Tres secciones oficiales que son iguales?

–Son Retueyos, Albar y Tierres en trance, los premios son idénticos, pero el orden no es casual, queremos ser un apoyo a los cineatas jóvenes

Publicidad

–¿Es como convertir Rellumes en la Sección Oficial?

–Digamos que sí, combinado con óperas primas de la Sección Oficial. Lo que hacemos es pasar a la primera línea a los jóvenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad