Secciones
Servicios
Destacamos
El Festival Internacional de Cine de Gijón (FICX) será casi al cien por cien 'online'. Solo habrá hueco para unas pocas actividades presenciales de carácter casi simbólico, mientras las tres secciones de la competición oficial y el resto de la programación ... se podrán ver a través de dos plataformas a las que se accederá mediante la compra de bonos para películas individuales o para un conjunto de ellas. La forma de visionado se explicitará próximamente. Los niños y jóvenes espectadores de Enfants Terribles, que habitualmente participaban en sesiones escolares en el Jovellanos y la Laboral, las verán en sus colegios.
La decisión, difícil, e incluso «dolorosa» en palabras de Lara Álvarez, obedece al recrudecimiento de la pandemia y a que todo hace indicar que lo peor está todavía por llegar. De modo que, a tres semanas vista del inicio del FICX (el 20 de noviembre), se ha optado por esta vía para poderle dar «brillo al festival 'online'», según Alejandro Díaz Castaño, su director. Se trata de dejar de trabajar en dos festivales de forma paralela para hacerlo exclusivamente en uno, el digital, que mantiene casi al cien por cien la programación prevista para el presencial. Si había una treintena de películas para las tres secciones oficiales a competición (Retueyos, Albar y Tierres en Trance), solo una se ha caído del cartel por un compromiso previo con una plataforma de streaming. Se mantiene, sostiene Castaño, pues, la esencia de un certamen que también facilitará de forma telemática los encuentros con los directores y las votaciones de secciones como la citada Enfants Terribles, que tradicionalmente otorgan los jóvenes espectadores, o los premios del público. La idea a futuro es recuperar los títulos en presencial a lo largo del año si fuera posible. «Vamos a buscar ventanas para poder llevar a cabo la programación durante el año», anunció Díaz Castaño, que se comprometió a mantener vivos los vínculos del certamen no solo con el público, sino también con la actividad económica que conlleva y que se verá reducida y afectada por el formato telemático.
Igualmente se mantiene la apuesta primigenia por «visibilizar a los creadores» con una notable presencia, además, del cine español.
En principio está previsto que se mantengan las exposiciones en presencial y el Gijón Sound habrá de anunciar qué sucederá con los conciertos que se unían al FICX con el sello del festival suspendido la primavera pasada en pleno confinamiento. La idea inicial pasa por hacerlos también 'online', obviamente con los músicos en sus lugares de origen. En ello se está trabajando.
«Ejercicio de responsabilidad»
La decisión tomada, dicen los organizadores, es «un ejercicio de responsabilidad» ante una situación como la actual y no es en absoluto contradictoria con el hecho de que otras actividades culturales, como las del Teatro Jovellanos, sigan desarrollándose. La gerente del espacio, Lara Álvarez, hacía ver las dificultades de llevar a cabo con seguridad una programación tan extensa e intensa como la de FICX, frente a la más moderada del teatro.
Fran Gayo, programador del FICX, adelantó también otras películas que pasarán a formar parte de las competiciones oficiales, comenzando con la inaugural, la francesa 'Al abordaje', una comedia de Guillaume Brac. 'Uppercase Print', rumana de Radu Jude; 'First Cow', cinta americana con la firma de Kelly Reichardt; '9 Fugas', del español Fon Cortizo; 'Implosión', película argentina de Javier van de Couter, y 'The Castle', lituana de Lina Luzyte, completan las anunciadas nuevas incorporaciones.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.