Borrar
Urgente Francisco Álvarez-Cascos, absuelto del delito de apropiación indebida
Morante de la Puebla fue uno de los diestros que pisó la pasada semana el ruedo de El Bibio. J. C. ROMÁN
Causas y razones de una exitosa Feria de Begoña

Causas y razones de una exitosa Feria de Begoña

Balance. Trece orejas y cinco Puertas Grandes en cuatro días de toros consagran al abono gijonés como uno de los más brillantes de la temporada

Martes, 20 de agosto 2024, 02:00

Una vez que Gijón volvió a la normalidad, taurinamente hablando, el ciclo de Begoña de este 2024 se desarrolló con la normalidad y la brillantez acostumbradas. No hay más que echar la vista atrás o tirar de hemeroteca, según como funcione la memoria, para comprobar que el abono taurino gijonés es sinónimo de éxito.

Las causas son variadas, y las iremos desgranando en las siguientes líneas, pero todas inciden en un mismo fin: todos los protagonistas del abono, directos o indirectos, trabajan o actúan en favor del espectáculo. Y cuando todos los actores marchan en una misma dirección las cosas solo pueden salir de una manera. Fetén, que diría un castizo.

La comunión entre la propiedad del inmueble y la empresa arrendataria es total, porque ambas partes son sabedoras de que los cimientos de El Bibio sostienen a toda la afición taurina del Principado, y su interés es común: no defraudarla. Por eso, en principio, los carteles rezumaban clase y categoría.

Otro de los secretos radica en el toro. Los más exigentes (que seguramente –perdón por el atrevimiento– también tendrán su punto de ignorantes) dirán que es un toro terciado. Cuidado. No hay que confundir conceptos. El toro de Gijón es un toro en el tipo de su encaste. Y el animal prototípico de cada uno de ellos, el que está en hechuras de embestir es, ni más ni menos, que el toro que se lidia en El Bibio.

No hay más que ver la relación de toros que han embestido en cuatro días. Recapitulando, han servido para el triunfo tres de los cuatro santacolomas de La Quinta, además de un gran toro de Los Espartales para rejones, concretamente el que abrió el abono. En la novillada embistieron seis de seis, y eso que eran de tres ganaderías diferentes. Y en los dos últimos días, dentro de una corrida muy toreable de La Ventana de El Puerto, emergió el extraordinario 'Berlinés', seguramente el toro de la feria, al que desorejó Manzanares, mientras que en el espectáculo que clausuró el serial la corrida de Cuvillo tuvo un gran fondo de clase, aunque algún ejemplar durara menos de lo deseado.

En cuanto a los diestros actuantes, quizá se esperaba más del duelo novilleril, aunque, seguro que con unas espadas más afiladas la tarde se habría contado de otra forma. La memoria guardará sin embargo la exhibición de Diego Ventura a caballo del primer día, el reposado toreo de Talavante y la inteligente facilidad de Luque esa misma tarde, autor por cierto del mejor toreo de capa de toda la feria. La de Begoña de 2024 también ha sido el serial donde se atisbó la recuperación de Manzanares en pos de su tan enclasado empaque que con tanta regularidad exhibía hace no mucho tiempo, y los fusilazos de arte, inamovibles en cada retina, que firmaron Morante de la Puebla y Juan Ortega.

Pero quizá esta última edición sea recordada como la del adiós del maestro Ponce. Inolvidable la puesta en escena la tarde de su despedida, la coreografía con 'Rescoldito', el toro de su despedida de esta plaza, bajo los acordes de Caridad del Guadalquivir, en un festejo donde triunfó Roca Rey sin salir en hombros y Ginés Marín, con el peor lote, dio una máster class de cómo se matan los toros. Sí, todo eso pasó en apenas cuatro días. ¿Alguien lo iguala? Se admiten comparaciones.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Causas y razones de una exitosa Feria de Begoña