![Las ganaderías «flojean» en cuatro tardes «breves, pero intensas»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/08/19/97329703-kwNF--1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Las ganaderías «flojean» en cuatro tardes «breves, pero intensas»](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/08/19/97329703-kwNF--1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando se está disfrutando, el tiempo pasa volando y por eso todos los aficionados taurinos gijoneses coinciden en que esta Feria de Begoña «supo a poco», a pesar de haber acogido cuatro tardes «muy buenas», en opinión de Maritina Medio, la presidenta de la Federación Taurina del Principado. En líneas generales, ella hace un balance positivo del festejo, aunque reconoce que «evidentemente siempre hay aspectos susceptibles de mejorar», como por ejemplo «la espada, que falló muchísimo en todos los toreros e incluso en los novilleros». Igualmente, asegura que hubo «momentos estupendos como la faena de Morante de la Puebla y la despedida de Enrique Ponce, que resultó muy emotiva» para el respetable.
Más allá de los aplausos que estos dos matadores se ganaron en El Bibio, Medio considera que el ganado «algunas tardes flojeó un poco» y esta opinión la comparte José Luis Villar, de la Peña Taurina Astur. «Los toros tuvieron bastante movilidad, pero la presentación de los astados fue muy mejorable. Tenían cornamentas deficientes y eran muy mejorables morfológicamente», lanza, convencido de que uno de ellos «no debería haber llegado nunca a la plaza».
A pesar de esos problemas estéticos que muchos percibieron, asegura que «el público respondió y se divirtió en los tendidos» porque hubo «buenas faenas», aunque como ya decía Medio, «se perdieron trofeos porque falló la espada».
En cuanto a la afluencia, Villar considera que también es «mejorable», aunque cree que ocurre lo mismo en muchos otros cosos de nuestro país. «Si nos fijamos en otras plazas de España como la de Bilbao, vemos que antes tenía llenos y que ya no los tiene, así que yo creo que la afluencia a la Feria de Begoña es aceptable».
Por su parte, Paco Orejas, de la Peña Taurina 'El Fandi', cree que el domingo hubo menos público del previsto por culpa del fútbol. «Creo que si no hubiera coincidido la corrida con el partido del Sporting, la plaza se hubiese llenado». Quizá tenga razón este aficionado que promete que este verano la Feria de Begoña deja faenas «para el recuerdo como la despedida de Ponce». Además, a él le parece que «las figuras han estado a la altura en su mayoría» y hace hincapié en que «Roca Rey demostró por qué se le considera actualmente el número 1 del toreo».
Para el presidente de la Peña Taurina Cocheras, Aquilino Tuya, la corrida más destacada de la Feria no fue la del peruano, sino la que hizo el sábado Morante de la Puebla, «aunque se fuera sin trofeos». Asimismo, este experto de los ruedos ensalza «la tarde del domingo por ser la más variada con Enrique Ponce, Ginés Marín y Roca Rey» y se suma sin dudarlo a la queja del resto de aficionados: «La presentación de las ganaderías estuvo por debajo de otros años».
Tocará entonces prestar especial atención a ese aspecto para ediciones futuras porque está claro que el coso gijonés quiere astados a la altura de los matadores que desfilan por esta Feria «breve, pero intensa», en palabras de todos esos aficionados que el domingo, al abandonar la plaza, sintieron que había sido una cita «demasiado corta».
La Peña Taurina 'El Fandi' decidió ayer, una vez terminada la Feria de Begoña, conceder por unanimidad el premio a la mejor ganadería del serial gijonés a Núñez del Cuvillo. En el acta del jurado destacaron que «aunque hubo toros interesantes en el resto de corridas, esta ha sido la de mejor presentación y comportamiento en conjunto, dado que todos han posibilitado una buena lidia de los toreros». Este hierro estuvo presente en dos ocasiones, pues el viernes compartió cartel con La Quinta y El Freixo y el domingo volvió al ruedo, aunque esta vez en solitario, ya que fue la única ganadería que pisó la arena en la tarde protagonizada por Enrique Ponce, Roca Rey y Ginés Marín.
Este galardón, que lleva concediéndose desde el año 2008 y que hace entrega al ganador de una Lámpara de Mina artesanal, no es el único que se anunció al término de la Feria de Begoña. La Peña Dávila Miura se suma a los trofeos, entregando el galardón al Toro Más Bravo al astado 'Berlinés', de la gandería La Ventana del Puerto, lidiado en segundo lugar por José María Manzanares el sábado, cuando también torearon Morante de la Puebla y Juan Ortega.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.